(Montevideo – Uruguay). Se realizó la VI edición de “Escuela de Verano 2024” organizada por el Centro de Innovación educativa con tecnologías digitales de Uruguay CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), un espacio de intercambio, colaboración y formación permanente con contenidos, metodologías y experiencias que aportan a la planificación y la formación continua de docentes uruguayos y argentinos, donde la Lic. Mariana Grandjean estuvo presente para representar a Misiones. Los encuentros tuvieron como sede el Parque Tecnológico del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), ubicado en la ciudad de Montevideo.
Antes de comenzar las jornadas de capacitaciones, la delegación argentina realizó un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de CEIBAL. Para continuar con la experiencia, cada representante de los distritos de nuestro país realizó una breve presentación de logros y desafíos en la educación de cada jurisdicción; en dicha oportunidad Grandjean pudo visibilizar la labor y el camino que Misiones viene transitando teniendo en cuenta las medidas políticas y el gran trabajo que desarrolla la provincia en materia de educación disruptiva, innovación y robótica; estos hechos fueron gratamente reconocidas por los pares de otras provincias del territorio argentino.
Bajo los ejes temáticos: “Ciudadanía y bienestar digital”, “Inclusión y accesibilidad”, “STEAM”, “Competencias”, “Innovación y comunidad” y “Sostenibilidad”; se realizaron las conferencias que estuvieron a cargo de varios especialistas con reconocimiento en materia de Educación en toda América Latina, entre ellos estuvieron la Dra. en Biología del Desarrollo, Leticia Britos Cavagnaro; quien estuvo a cargo de la conferencia “Educando a nuevas generaciones humanamente inteligentes en tiempos de la inteligencia artificial”. Por otra parte, la Dra. en Educación, Carina Kaplan; llevó a cabo un conversatorio llamado “Ser feliz en la escuela: ¿Cómo crear culturas afectivas?”. Por otra parte, el Ing. en Sistemas, Diego Leal Fonseca; realizó el taller “Imaginemos mejores futuros para todos”, y también estuvo presente la Profesora, Marina Umaschi Bers; quien presentó su conferencia denominada “El pensamiento computacional como otra lengua: Propuestas para primer ciclo”. Cabe destacar que el mega evento contaba con una multiplicidad de talleres que tenían como enfoques las últimas tendencias en el ámbito educativo.
Las conferencias generales se podían ver en la modalidad virtual, además, se sumaban también otros talleres online que eran distintos a los que se realizaban en la presencialidad con aproximadamente una hora de duración y abierta al diálogo, donde el mismo disertante dictaba un taller donde se podía asistir, pero con el requisito de haber participado de su conferencia. Cada participante también podía anotarse a otros talleres que se dictaban posteriormente.
Se pueden acceder a las conferencias grabadas a través del siguiente link: https://ceibal.edu.uy/desarrollo-docente/escuela-de-verano/conferencias
CEIBAL, el horizonte de la educación uruguaya.
CEIBAL es el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo. Promueven la integración de tecnologías digitales a la educación, con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal.
La misión de CEIBAL es ser en el centro de innovación educativa con tecnologías digitales de Uruguay, promoviendo la integración de la tecnología a la educación con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal.
Por consiguiente, el gobierno de Uruguay lleva adelante políticas educativas públicas que se mantienen en vigencia porque están establecidas por el poder legislativo y determinadas en la constitución nacional.
Ver a futuro…
Con respecto a la organización de estos eventos, la Lic. Mariana Grandjean remarcó que “Hay que hacerle espacio en lo urgente de lo cotidiano al poder pensar el FUTURO o los futuros que imaginamos y queremos construir como sociedad”, además enfatizó la importancia de “poder sostener esta red interjurisdiccional de “educación para el futuro” donde podamos seguir intercambiando e imaginando los futuros para la formación de las nuevas generaciones”. Por otra parte, destacó el gran valor de la tecnología en las aulas diciendo que “Hay que profundizar en la teoría y práctica pedagógica para estos tiempos en vistas a seguir incorporando con sentido las nuevas tecnologías y la AI en el aula”, aseveró.
A modo de conclusión, la representante de Misiones dijo “Nos halaga saber que en estos encuentros nuestra provincia puede visibilizar que el camino que venimos realizando en disrupción educativa es el correcto y por el cual la provincia se ve bien posicionada en el ámbito educativo”.