El Instituto Misionero del Cáncer está avanzando con la instalación de un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), tecnología que mejorará el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos en la provincia. En Cadena de Noticias, el doctor Ángel D’Annunzio, director del instituto, explicó que las tareas de instalación comenzaron este 1 de abril, y se espera que el equipo esté operativo a finales de ese mismo año, tras completar las fases de instalación, calibración y habilitación de entes de seguridad nacionales.

El proceso de instalación del equipo PET es complejo y requiere de una infraestructura especial. «El equipo necesita estar en un bunker con blindaje especial debido a la naturaleza radioactiva del material. Estamos trabajando para construir lo edilicio y cumplir con las normativas internacionales de seguridad», explicó D’Annunzio. La instalación se encuentra con la parte mecánica y la calibración esta prevista para las próximas semanas.

El Dr. D’Annunzio detalló las ventajas que el equipo PET traerá a la región, principalmente en términos de precisión diagnóstica. «Con el PET, podemos obtener imágenes mucho más detalladas que con una tomografía tradicional. Esto nos permitirá planificar tratamientos más específicos y efectivos», destacó. Este tipo de diagnóstico es esencial para detectar tumores en etapas más tempranas, lo que facilita tratamientos más oportunos.

Una de las principales ventajas de la implementación del PET en Misiones es la reducción de los costos asociados con los traslados a otras provincias. En la actualidad, los pacientes misioneros que necesitan este estudio deben viajar a Buenos Aires, donde el costo del PET ronda los 1.700.000 pesos por el estudio. A esta cifra se le suman los gastos de traslado y hospedaje. «El costo total para un paciente que viaja a Buenos Aires, incluyendo el estudio y los viáticos, puede superar los 2 a 3 millones de pesos», explicó D’Annunzio. Con el nuevo equipo en Misiones, los pacientes podrán acceder a este diagnóstico sin incurrir en estos gastos adicionales.

El equipo PET no solo beneficiará a los pacientes misioneros, sino también a aquellos de provincias vecinas que podrán acceder a este servicio sin tener que viajar tan lejos. De este modo, el instituto podrá mantener el equipo y seguir ofreciendo atención de calidad a toda la región.
Esperamos que este avance atraiga a pacientes de otras provincias, lo que generará una demanda que nos permitirá hacer autosustentable el servicio»
Ángel D’Annunzio, director Instituto Misionero del Cáncer

Sin embargo, la alta demanda de este tipo de estudios puede generar desafíos logísticos. D’Annunzio explicó que debido a la saturación de turnos, «solo podremos atender a personas con DNI argentino, dando prioridad a los misioneros». Aclaró que, aunque pacientes de provincias cercanas como Corrientes han solicitado ser atendidos, «debemos asegurar que no colapse el sistema, y por eso damos prioridad a los residentes de Misiones».
A pesar de los desafíos, el Dr. D’Annunzio se mostró optimista con respecto a los beneficios que traerá el equipo PET. «Este es un gran paso para mejorar la atención oncológica en Misiones. No solo ofreceremos diagnósticos más precisos, sino que también reduciremos los costos y facilitará el acceso a los tratamientos», concluyó.
