La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso la derogación de la Resolución N° 479/2014, que había establecido el Registro de Abogados y Gestores Administrativos habilitados para representar a los beneficiarios ante el organismo. Esta medida, formalizada a través de la Resolución 982/2024, responde a la necesidad de eliminar barreras burocráticas y simplificar los trámites administrativos en el marco del proceso de desregulación del Estado.
La derogación se enmarca en un contexto de emergencia económica y administrativa declarado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, que busca reducir la estructura estatal y equilibrar las cuentas públicas. La Ley N° 27.742, conocida como la «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», introduce principios de buena administración, transparencia y simplificación que han guiado esta decisión.
Según los considerandos de la Resolución 982/2024, el registro afectaba la libre elección de los representantes legales de los beneficiarios, limitando innecesariamente la actividad profesional de quienes cumplen con los requisitos de la Ley N° 17.040. La normativa vigente permite a diversas personas, como abogados y familiares, representar a los ciudadanos ante ANSES sin la necesidad de inscribirse en un registro específico, en línea con el objetivo de facilitar el acceso a las prestaciones.
La derogación también busca alinear las normativas de ANSES con el Código Civil y Comercial de la Nación, que regula los mandatos y representaciones entre privados sin exigir requisitos burocráticos adicionales.
A partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, ANSES implementará las adecuaciones normativas correspondientes, con la intención de lograr una administración más ágil y eficiente para los ciudadanos. (ambito.com)
Aclaración de abogados
A la redacción de noticiasdel6.com un profesional del Derecho envió la siguiente aclaración:
«No es como dicen que no son más obligatorios los abogados. Solamente que nosotros no tenemos que inscribirnos en el registro.
Sí también significa eso porque éste se rige por el Código Civil y cualquiera puede ser mandatario gestor, lo que no existe más es el registro».
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/315818/20241021
![Milei eliminó el registro de gestores para trámites de jubilaciones y pensiones, abogados aclaran 3 Milei eliminó el registro de gestores para trámites de jubilaciones y pensiones, abogados aclaran imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/10/DEROGASE-REGISTRO-ANSES.jpg)
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, oficializó la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos mediante la Resolución 982/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es simplificar los trámites previsionales eliminando los obstáculos burocráticos para que los ciudadanos puedan elegir en libertad cómo y con quién gestionar sus trámites.
Al respecto, el titular de ANSES, Mariano A. S. de los Heros, expresó: “Removimos este registro que consideramos innecesario y contrario a la libertad de cualquier ciudadano de elegir quién lo va a representar. La profesión de abogado en todo el país está regulada por colegios profesionales que otorgan la matrícula, con lo cual, la existencia de un registro especial para trabajar con ANSES era absolutamente redundante. La libertad como objetivo principal y la transparencia como valor en la gestión de ANSES es lo que nos hizo derogar esta resolución que no aportaba nada y podía llegar a complicar los trámites o, incluso, encarecerlos para los beneficiarios”.
En ese sentido, la misma resolución también cita que el marco normativo del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994) ya regula los actos entre privados en cuanto a mandatos y representaciones, por lo que, las disposiciones del registro implicaban una duplicación innecesaria de normativas que ya estaban en vigencia.
Cabe recordar que no es necesario ni obligatorio contratar gestores ni abogados para realizar trámites en ANSES, pero que los ciudadanos están en su derecho de contratarlos si lo prefieren.
La medida forma parte del proceso de transformación administrativo incluido en la Ley 27.742, (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos) y se enmarca en la búsqueda de una “gestión pública, transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad”. (Argentina.gob.ar)