Con la iniciativa de crear de Posadas una ciudad más justa, que garantice el acceso a los servicios básicos, la diputada provincial y candidata a intendendente de Soledad Balán, participó en Más Voces para presentar las propuestas que buscará materializar en caso de ser electa.
La candidata remarcó que buscará una integración amplia de la ciudad, desde el sublema Más y Mejor refirió que trabajan fuertemente en la creación de más puestos de empleo, promoción del deporte y de la cultura de forma descentralizada, todas esas propuestas en los más de setentas asentamientos de Posadas.
“Queremos hacerle la vida más fácil a los posadeños, a través de la eficacia e inmediatez y la desburocratización de trámites municipales, como en el caso de las habilitaciones de los emprendedores”.
Soledad Balán
Asimismo refirió que el enfoque de trabajo se centrará en la sustentabilidad e inclusión social representan una antesala del enfoque de trabajo.
En esa línea, Balán recordó la firma de convenio que se firmó con la secretaría de integración sociourbana de Nación, a través de la cual, se financiarán obra de urbanización para la chacra 252, el Barrio Manantiales, proyecto que brindará a alrededor de 36 familias residentes que puedan acceder a red cloacal, la red de energía eléctrica segura, la red de agua, la sustitución de letrinas por baños, arreglar veredas, abrir calles y entubar el arroyo que atraviesa el barrio.
La funcionaria que encabeza el sublema Más y Mejor, manifestó que el convenio es por 2.200 millones de pesos, un monto que representa más del 70 % de lo que se tiene destinado este año para obras públicas.
Al tiempo expresó, “a esta propuesta la queremos amplificar mucho más, con un pequeño equipo humano logramos hacer esto golpeando las puertas en nación, tenemos la certeza y la garantía de que si llegamos al municipio esto mismo lo vamos a poder hacer en los 72 barrios populares de la ciudad de Posadas”.
Para finalizar reivindicó que los espacio utilizado por cada uno de sus candidatos a concejales, buscará resolver problemáticas como la seguridad, la atención primaria de la salud, deporte, cultura, transporte, del medioambiente, la generación de empleo, integración de nuevas tecnologías y fomento del emprendedurismo con capacitaciones.