La Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, en trabajo articulado con el INET y las municipalidades, certificó a 358 estudiantes que finalizaron sus estudios en las Aulas Talleres Móviles de la provincia (ATM). Los egresados son:
- Operario piscícola (25 de Mayo) – 16 egresados.
- Operario apícola (Campo Ramón) – 16 egresados.
- Auxiliar mecánico de motores nafteros (El Soberbio) – 17 egresados.
- Mecánico de motos (Posadas y El Soberbio) – 15 y 12 egresados, respectivamente.
- Energía renovable (Puerto Iguazú) – 14 egresados.
- Gastronomía I (Puerto Libertad) – 122 egresados.
- Gastronomía II (Itacaruaré) – 62 egresados.
- Refrigeración (Ruíz de Montoya) – 26 egresados.
- Saberes digitales (Loreto) – 36 egresados.
- Diplomatura en Biotecnología (Dos de Mayo) – 22 egresados.
![Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre 3 Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-10.39.02-AM.jpeg)
Las Aulas Talleres forman parte de la Red del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y son administradas por la subsecretaría de Educación Técnico Profesional de Misiones (ETP), que tiene al frente a Gilson Berger. Las ATM son estructuras móviles que se instalan en los puntos donde no existe oferta formativa de su tipo para generar recurso humano calificado con rápida salida laboral.
![Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre 5 Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-10.39.00-AM.jpeg)
Los municipios colaboran con la puesta en funcionamiento del aula y todos los insumos necesarios para llevar a cabo las prácticas profesionalizantes. Estas aulas tienen el objetivo de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional y fomentar el desarrollo de competencias en oficios y formación en varios rubros. “Esta capacitación que reciben facilita y amplía el acceso al empleo y fomenta el desarrollo de excepcionales profesionales en estos rubros para cada municipio” subrayó el subsecretario de ETP, Gilson Berger.
![Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre 7 Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-10.39.00-AM-1.jpeg)
La diplomatura, particularmente, fue dirigida a docentes del área del agro y la biología, en el vivero Dos de Mayo, donde realizaron sus prácticas tanto dentro del aula taller móvil (que operaba como laboratorio biotecnológico) como en el vivero.
![Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre 9 Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre imagen-8](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-10.39.01-AM.jpeg)
Este cuatrimestre fue la primera oportunidad de la localidad de Itacaruaré, donde visitó el aula de gastronomía, y la formación tuvo gran concurrencia y una cantidad de dedicados egresados que superaron las expectativas. Se realizó una articulación con la Escuela Especial N° 62 donde asistieron 7 estudiantes y sus docentes para formarse en cocina y panadería.
![Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre 11 Más de 350 egresados de las Aulas Talleres Móviles en el segundo cuatrimestre imagen-10](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-10.39.01-AM-1.jpeg)