Con el objetivo de fomentar la memoria y promover la importancia de los sucesos históricos del país, 300 alumnos de 10 secundarios diferentes de Posadas participaron de la proyección de la película Argentina 1985, en el marco de conmemoración por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Post pelicula, los adolescentes tuvieron encuentro con ex presos y detenidos político durante la última dictadura cívico-militar
Tras la finalización del film, los estudiantes escucharon el testimonio de Amelia Baez, una ex presa política y a otros familiares, tuvieron una charla reflexiva y enriquecedora sobre los hechos más tristes de la historia del país.
Los estudiantes comentaron tras la finalización tomaron más dimensión y conocimiento sobre la dictadura en sí y los juicios encarnados en el film
Los jóvenes expresaron la tristeza y enojo antes los acontecimientos que la sociedad argentina tuvo que afrontar, mientras que otros resaltan el interés que le generó esta parte de la historia, algunos comentaron que la jornada sirvió para conocer y no ignorar más información importante de la nación.
«Fue muy conmovedora, me sentí un poco mal al ver todos estos actos de injusticia, incluso llore por la tristeza y la pena al observar todo lo que sufrimos como país y como sociedad»
Al tiempo otro estudiante mencionó, «es una actividad muy linda que vale mucho la pena que siga proponiendo estos proyectos para que nunca nos olvidemos de la importancia de la historia».
Asimismo la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, agradeció al Conicet por formar parte la propuesta, así como al Ministerio de Educación y a la municipalidad de Posadas, que ayudaron a que el encuentro de los jóvenes con su historia sea posible.
Por último, Gauto hizo hincapié en que el debate abrió la mente de los adolescentes, mostrándole la realidad que afrontó Buenos Aires y también Misiones, con sus desaparecidos, presos, y las madres de la plaza de 9 de julio.