Los talleres de pedicura y peluquería crecen en cantidad y calidad. Ya son mas de 150 personas en ocho espacios que buscan el empoderamiento y desarrollo personal de hombres y mujeres: La formación en pedicura y peluquería en Santa Helena (Garupá) es solo una muestra del trabajo. En Barrio San Jorge, Sol de Misiones, Barrio A4, Chacra 181, Chacra 101,Chacra 190 y Chacra 49 también hay talleres de estética, todos coordinados por la Dirección General de Desarrollo Social y Local de la Municipalidad de Posadas.
Ofrecen diversos servicios de belleza y cuidado personal a la comunidad, a los residentes más próximo mientras en simultaneo se da todo el proceso de exploración y aprendizaje. Actualmente, en Barrio Santa Helena hay una entusiasta participación de ciudadanos de Posadas, Garupá y Parada Leis. Ejemplifica la aceptación y el crecimiento constante de «Manos Productivas». Estética es solo una de las opciones que ofrece la Comuna mediante este programa: Construcción en seco, huerta, tejido creativo, y varias propuestas de economía circular son solo alguna de las alternativas.
La dinámica grupal, centrada en la mejora continua, se sustenta en la colaboración activa de los participantes, donde se turnan para brindar los servicios. Es liderada por una estilista con amplia experiencia, encargada de capacitar a los miembros en diferentes técnicas y tendencias en el marco del Programa «Manos Productivas» de la Dirección General de Desarrollo Social y Local. Además, se enfoca en instruir a los participantes sobre atención al cliente y normas de seguridad e higiene, complementan la capacitación. El objetivo principal: formar profesionales altamente competitivos.
En este taller están satisfechos con los resultados pero aspiran a más y suelen recomendar a las amistades, otros vecinos y familiares. La satisfacción de estos a menudo genera propinas (colaboraciones) lo que impacta en calidad y cantidad de insumos y así aumenta las las posibilidades de beneficiar a más personas, gratis o a mínimo costo, y alcanzar nuevos retos.
El propósito principal de estos talleres es fomentar la inclusión social y laboral de los participantes. Ofrecen un servicio de calidad a la comunidad aprendiendo, lo que repercute económicamente en los hogares de los involucrados.
Los participantes operan también de forma autogestiva, lo que genera una gran satisfacción para la coordinación, al ver cómo el desafío del autoempleo se concreta, impactando positivamente en el entorno familiar. El proyecto en Garupá ya lleva cuatro años de funcionamiento, y existe un constante interés en aprender y explorar nuevas tendencias y técnicas.
Utilizan frecuentemente tutoriales audiovisuales dispuestos en la web, para mejorar las habilidades, y el taller amplió su oferta así con servicios como el diseño de cejas con cera y la colocación de pestañas en las ultimas clases. Los hombres no están excluidos; es común que asistan junto a sus parejas y complementan su look; una inversión en la apariencia personal, muy relevante en algunos ámbitos, laborales-por ejemplo-.
El taller de estética en Santa Helena Hlena, en rsumen, es solo una muestra de cómo la formación y el trabajo conjunto impulsan la integración y el desarrollo personal y profesional con el acompañamiento del Gobierno capitalino liderado por el Ing. Lalo Stelatto y el HCD de Garupá en la persona del presidente garupaense, el edil; Miguel Rauber.