Así lo observó el director de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda, Martín Leiva Varela, quien en declaraciones a C6Digital hizo referencia al reciente trabajo publicado por la cartera económica referida al comportamiento de los programas Ahora y su impacto en la economía provincial.
Durante 2022, con ventas totales por más de $21 mil millones, los programas Ahora crecieron un 138%
Según el informe elaborado por el Ministerio a cargo de Adolfo Safrán (Ver nota relacionada), durante el año pasado, el volumen total de operaciones generado por todos los programas activos fue superior a los 21.250 millones de pesos, que frente a las operaciones generadas durante 2021, que fueron en total por alrededor de $9 mil millones de pesos, representa un crecimiento del 138%, un incremento que supera por varios puntos a la inflación acumulada durante el año pasado.
«Este buen comportamiento se traduce en una medida para estimular el consumo, que es el principal componente de la actividad económica -observó- y uno de los factores que conlleva a eso es el poder adquisitivo. Cuanto más ingreso real tiene cualquiera de la familia, mayor será el poder de compra de bienes y servicios. Y mayor serán las ventas y así viene el efecto respectivo», apuntó el funcionario.
Leiva Varela explicó al realizar una lectura de los datos publicados por el organismo, que el incremento del 137 por ciento del 2022 con respecto al 2021 por encima de los índices inflacionarios «es decir, se vendieron más bienes y servicios de los programas Ahora».
Observó que los «Ahora» incluyen a varios sectores económicos de la provincia, con eje central a los consumidores pero se traduce en los distintos rubros comerciales. Además, la inclusión financiera con la plataforma viüMi.
Indicó que todo se traduce en cómo mejorar la economía y apuntar a que el dinero que circulando en la provincia.
El funcionario del Ministerio de Hacienda manifestó, además, que el consumidor debería analizar si compra al costado un producto por 100 pesos tendría ventaja en caso de que la compra se realice mediante alguno de los programas Ahora en vigencia.
En términos concreto, afirmó, el costo/oportunidad se traduce en qué beneficio como consumidor podría acceder al programa. Agregó que cada uno tiene sus ventajas.
«El principal programa, el que más venta tracciona es el Ahora Misiones +21», precisó.
Según Leiva Varela, los consumidores cada vez más optan por comercios adheridos a los Programas. «Los que no están adheridos están perdiendo ventas», remarcó.
En esta línea, puntualizó que el Ahora Misines +21 ofrece un 41 por ciento de reintegro con el tope respectivo que son de 14 mil y hasta en 12 cuotas.
«Si se compra por 100 mil pesos a 12 cuotas hay que adicionarle un coeficiente de 1,87. Es decir, tendría que pagar como el valor del cupón, de lo que efectivamente pasa por la tarjeta de crédito 187 mil pesos. En 12 cuotas, 100 mil pesos. Es decir, paga 87 mil pesos más sin el programa Ahora. Y si le adicionamos el reintegro, 14 mil pesos, estamos hablando ya casi del doble» apuntó para explicar seguidamente en qué consiste la operatoria.
Leiva Varela aseveró, además, que en el programa Ahora, se paga 100 mil el valor de cupón pero se genera un reintegro de 14 mil pesos, en la primera cuota, con el tope. «Es decir, se termina pagando 86 mil pesos», subrayó en la continuidad de su ejemplo de compra eventual.
(Vea la nota completa en el siguiente video)