El ingeniero agrónomo Ronald Vera, especialista en foresto-industria expuso en la mañana de este miércoles en el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación donde se debate la Ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». En la ocasión expuso los fundamentos al rechazo de lo que establece la Ley Ómnibus vinculado al sector, con la implementación del 15 por ciento de retenciones a las exportaciones de madera industrializada.
Vera dio detalles ante los diputados durante su planteo. «Tenemos más de un millón de hectáreas forestadas en el NEA, que para lograr cosecha requiere de 15 a 20 años. No solamente generan maderas sino un montón de otros productos que se exportan, como celulosa, resinas, papeles, cartones, elementos textiles, celulosa para uso en la industria alimenticia como espesante», precisó.
Seguidamente, comentó que solamente en la provincia de Corrientes tiene hoy 12.500 familias vinculadas al sector forestal. «En este trabajo participan, además, 35.000 otras familias que trabajan asociadas porque la actividad foresto industrial necesita de la prestación de servicio de otras empresas. Para plantar, cuidar las forestaciones, para las podas, las cosechas y para transportar todas estas maderas que generamos», explicó.
Seguidamente, el especialista detalló que el sector viene «de años difíciles y venimos a decirles que en los próximos cuatro años podemos duplicar la capacidad productiva de madera. Y esto no es una expresión de deseos, esto técnicamente es probable».
«Venimos a proponer que nuestro trabajo, que es la única actividad industrial que es carbono neutral en la Argentina, pueda seguir creciendo. Venimos a proponer aumentar la energía eléctrica en la Argentina que es un insumo vital para desarrollar nuestra industria», dijo. Agregó que hoy se está generando energía eléctrica a partir de la biomasa forestal.
Vera sostuvo que hay capacidad para los próximos cuatro años duplicar la base que hoy se está generando.
En esta línea, manifestó que es intención de lograr más mercados. «Hoy estamos actuando en 40 países y tenemos la posibilidad de aumentar. De aumentar la cantidad y la calidad de madera. Tenemos las industrias, el recurso humano. Necesitamos solamente una cosa, despéjennos el camino para que nuestro sector pueda despegar», afirmó.
Hacia el final de su intervención en el Plenario de Comisiones de Diputados, Vera remarcó que están inaugurando modernos aserraderos, en Virasoro (Corrientes) y en Misiones. «Estamos desarrollando tecnología de punta, solamente les pedimos que nos dejen despegar», insistió.
Vera estuvo acompañado por el presidente de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Gómez.