María Bower, dueña de la inmobiliaria que lleva su nombre, estaba de acuerdo con que la nueva ley de alquileres no satisface la demanda del mercado, que continúa con una gran demanda y una escasa oferta justamente porque la legislación no contempla los requerimientos de inversores en especial.
De todos modos, juzga inconveniente que el Poder Ejecutivo derogue la norma por vía de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el mal recuerdo que se tiene de esta potestad del presidente, como parece sugerirlo lo poco conocido de la decisión por tomar de parte del presidente electo Javier Milei que está en desacuerdo con la nueva ley que entró en vigencia el 18 de octubre último.
Para Bower es el legislador el que debe remediar la situación y entiende que debe atraerse al inversor para que vuelva a financiar la construcción de viviendas, en atención a que hay 8 millones de argentinos que recurren al alquiler por no tener casa propia. Cree también que beneficios fiscales serían la oferta atractiva que puede hacer el Estado para que el capital regrese al mercado.
#Leydealquileres: “tenemos malos recuerdo de los DNU, debe revisarla el Congreso” #MaríaBowerhttps://t.co/8jDpgsBZRD pic.twitter.com/VK0auo3X9c
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) November 28, 2023