En la sesión de este jueves, se aprobó la sanción de apercibimiento contra el diputado Miguel Orlando Núñez «en respuesta a su conducta indigna y desleal» luego de que el secretario legislativo diera lectura la resolución del Juez en lo Criminal Correccional Federal 6, Secretaría 12, de la ciudad de Buenos Aires que rechaza la denuncia promovida por el legislador acusando al gobierno provincial de haber utilizado recursos del Fondo Nacional del Tabaco para la compra del producto de bioinsumo elaborado por la empresa Agro Sustentable, que funciona en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.
Además, el diputado Nuñez había manifestado que el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad habría instruído a los ministro de Salud Pública, del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales «a que lleven todas las acciones y emitan todos los actos administrativos correspondientes en el ámbito de sus competencias a fin de evaluar y de corresponder aprobar los solicitados por la empresa Agro Sustentable».
Según el escrito leído por Secretaría en el recinto parlamentario, el diputado Nuñez inició su investigación a partir de un saludo que se produjo entre su par Rafael Pereyra Pigerl con el presidente de la empresa en cuestión, Joaquín Basanta, en el marco del debate parlamentario de la ley conocida como «Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos».
En tanto, refirió Nuñez en la presentación judicial patrocinado por su abogado que en una asamblea del 2 de enero 2024 de la Cooperativa Agrícola Puerto Rico una funcionaria del Ministerio del Agro y la Producción, sin más datos, deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado por el SENASA provenían del Fondo Especial del Tabaco. Y que el producto ya se estaba distribuyendo en la provincia.
El denunciante también hizo una denuncia administrativa ante el SENASA razón por la cual se inició un expediente. El director del organismo nacional Esteban José Sampietro manifestó en las inspecciones no se halló el producto denunciado y que las presuntas infracciones que surgen del acta se refieren a otro producto. Así las cosas se remitió el expediente en vista al Fiscal quien propició su archivo en los términos del artículo 180 del Código Procesal de la Nación.
Luego de la lectura de la resolución judicial, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, expresó que con la lectura de la decisión del Juez que rechaza la denuncia del diputado Nuñez, «se pone en evidencia su accionar malicioso, mentiroso e ilegítimo». «Agravia a los diputados de esta Cámara y busca dañar la integridad y reputación de sus colegas y del cuerpo legislativo», observó.
Para Herrera Ahuad, «este comportamiento claramente contrario a los principios de honorabilidad y respeto que deben primar en esta Cámara encuadra en lo dispuesto por el artículo 131 del reglamento interno por ello menciono que se aplique al diputado Miguel Orlando Núñez l sanción de apercibimiento en respuesta a su conducta indigna y desleal».
La moción contó con la aprobación de 26 legisladores. No votaron repudiando el comportamiento de Nuñez, los legisladores de la oposición Loreiro, Kurtz, González Coria, Labandoczka, Torres y Pianesi.