Bajo el lema «El abrazo de la familia es una terapia poderosa» las Mamis Misioneras charlaron en el marco de la semana del Prematuro junto con la doctora y pediatra, Andrea Soto, la cual explicó la importancia de visibilizar estos nacimientos antes de término y respecto al rol que tienen las instituciones Neonatales de incluir a la familia en el cuidado del nuevo integrante de la familia.
El objetivo que tiene la Semana del Prematuro y el Día Mundial del Prematuro, es difundir la importancia de los controles y consultas prenatales para evaluar los riesgos a tiempo, recibir un tratamiento oportuno, informar, educar y sensibilizar a las familias y equipos de salud sobre los derechos de los bebés prematuros y sus familias.
Cuando nace un bebe antes de lo previsto, hay una mamá y un papá que no están totalmente preparados para recibirlo y por eso es importantísimo que el Neonatal acompañen a esos padres o tutores para que formen parte del cuidado del bebe durante su estancia en la neo. Los padres son fundamentales, así como los neonatólogos y enfermeras»
Doctora, Andrea Soto, especialista en pediatria
Soto, remarca que el contacto piel a piel es de especial importancia para que el niño comprenda que está en su casa aunque haya nacido antes de lo previsto, «el bebe debe sentir los latidos de su mama, para que se sienta reconfortado y relajado».

Además, reivindicó el significado del calostro, es decir la primera leche materna comenzando a generarse en la mitad del embarazo (12-18 semanas) y continuando durante los primeros días después del nacimiento del bebé.
«El calostro tiene un montón de inmunomoduladores estimuladores del crecimiento que también van a ayudar al desarrollo pulmonar que en continuación con el cuidado de los neo previene complicaciones» aseguró la pediatra.

Se destaca que esta lucha a favor de la difusion e importancia de los controles es para combatir la primera causa de muerte infantil en todo el mundo, que es la prematuridad.