Porque este viernes 1 de septiembre concluyó la ronda de reuniones con ministros y funcionarios con los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes y en breve bajará al recinto para su consideración por parte del pleno y la correspondiente aprobación. Las reuniones siempre fueron abiertas a todos los legisladores no sólo a los miembros de esa comisión cameral.
1) Legislatura: el Presupuesto 2023 fue el más bajo del NEA y volverá a ser austero el del 2024 para que el Ejecutivo siga atendiendo los gastos sociales- “El Presupuesto vigente este año representa un 0.87 % en cuanto a la participación del Ejecutivo en la serie histórica. Esto se debe a que la Cámara venía acompañando las políticas de contención de gasto del Poder Ejecutivo posibilitando de esta manera que el ahorro que hace este Poder pueda volcarse a los gastos sociales de la Provincia en función de todos los misioneros y de los sectores más vulnerables”, puntualizó el secretario administrativo de la Cámara de Representantes, Jorge Peroni. Añadió que, el del año que viene será aún más austero ya que “nuestra participación en relación al Ejecutivo es de solamente el 0,86 por ciento, el más bajo de toda la serie de los distintos años que estuvimos”, ilustró. También precisó que “en magnitud es descendente el gasto, en proporción con lo que es el gasto del presupuesto del Ejecutivo”.
2) Misiones avanza en la lucha contra el cambio climático: Legislatura creó un Programa para reducir los gases de efecto invernadero Además, los diputados misioneros sancionaron leyes tendientes a la protección del ambiente, el mejoramiento de la educación y la infraestructura. Intensa actividad se desarrolló el jueves en la Cámara de Representantes de la Provincia luego del receso invernal. Después de brindar acuerdo legislativo para cubrir vacantes en el Poder Judicial, los legisladores se abocaron al tratamiento y debate de una serie de proyectos relativos a temáticas siempre presentes en el parlamento local: la protección del ambiente y la defensa de los recursos naturales, la educación y el mejoramiento de la infraestructura provincial.
3) “Misiones es una de las pocas provincias que destina recursos propios para financiar la obra pública” En la mañana de este viernes continuó en la Legislatura el tratamiento del Presupuesto General de la Administración Pública de la Provincia, correspondiente al Ejercicio Financiero del año 2024. En el auditorio del edificio anexo de la Cámara de Representantes se presentó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien recordó que el monto del Presupuesto para el año que viene es de 1.281.779.259.000 de pesos. Representa un 87 por ciento respecto al presupuesto actualizado del 2023 al monto de presentación del mismo. Safrán explicó seguidamente que al momento de la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio financiero del 2024 las proyecciones macroeconómicas con las que trabajó la Provincia fueron: Actividad: -Caída del PBI real del 2% para el año 2024 -Estancamiento del PBI real para el año 2024 Inflación -100% para el 2023 -50% para el 2024 Seguidamente, con la ayuda de gráficos, Safrán explicó la composición de los ingresos proyectados en el Presupuesto 2024. Tras la descripción de los recursos, Safrán destacó lo destinado al áreas social. “Fue creciendo paulatinamente y ha terminado este año manteniendo este índice del 69 por ciento del Presupuesto, justamente en consideración a la situación social del país que amerita priorizar los recursos en la Educación, en la Salud y las cuestiones sociales”, aseveró.
4) Por tercer año consecutivo la Coproté acuerda el precio para iniciar la zafra Por resolución ministerial y a partir de este jueves, el precio del brote de té será de $32.50/por kg de hoja verde puesta en secadero, siendo este el tercer año consecutivo que la Comisión Provincial de Té acuerda el precio para iniciar la zafra 2023/2024. En la mañana de este jueves, se reunió la Comisión Provincial del Té (Coproté) para la concertación del precio del brote de té y de esta manera dar inicio a una nueva zafra.
5) Energía de Misiones, con $18 mil millones para el 2024 y anticipan que la demanda en el próximo verano será “muy alta” La comisión de Presupuesto de la Legislatura continúa estudiando y analizando el Presupuesto General de la Provincia 2024. En el auditorio del edificio anexo la primera en exponer en la mañana de este lunes fue la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, quien detalló las acciones realizada durante el ejercicio 2023 y adelantar las proyecciones de obras para el año próximo.
6) Industria: se insistirá en la agregación de valor a las materias primas en el 2024 El ministro de Industria de la Provincia Nicolás Trevisán informó en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura acerca del proyecto de presupuesto para el 2024 de 2.639.820.000 pesos, que corresponden a un aumento de alrededor del cien por ciento, en relación con los montos que recibió este año ese organismo. Recordó que el objetivo de la cartera es “la agregación de valor a nuestra materia prima, porque eso implica empleo y riqueza para nuestra provincia”. Ese es el propósito de los programas de largo plazo que están en vigencia, la mayoría de los cuales tendrán continuidad el año venidero.
7) La misionera Victoria Rojas, entre los 10 estudiantes finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2023 La argentina Victoria Rojas, de 17 años, oriunda de Posadas, Misiones, fue seleccionada hoy entre los 10 estudiantes más destacados del mundo por el Chegg.org Global Student Prize 2023, distinción que entregará USD $100.000 dólares al estudiante ganador. Victoria concursó entre casi 4000 postulaciones de 122 países distintos. Es la primera mujer argentina en haber quedado seleccionada al premio que Chegg.org lanzó en alianza con Fundación Varkey. Además, es la estudiante más joven de la edición 2023.