En la semana que concluye la Provincia continuó asistiendo a los 78 municipios, a pesar del pronunciado recorte de las partidas nacionales. Al mismo tiempo, avanzó en la vanguardia para prevenir el ciberdelito. Ratificó así la agenda propia.
Passalacqua entregó recursos a los 78 municipios y reiteró: «Vamos a pedirle a Buenos Aires, lo nuestro, lo que nos corresponde, nada más»
El Gobernador. la totalidad del Gabinete provincial e intendentes de los 78 municipios misioneros compartieron una reunión de trabajo en la que se entregaron recursos por 449.351.798 millones de pesos para el financiamiento de obras de infraestructura, adquisición de equipamientos y maquinarias, fortalecimiento de servicios de atención primaria de salud y el Plan Techo. Con esta entrega, el Gobierno provincial desembolsó 1.500 millones de pesos para los municipios.
En la mañana de este viernes, en el Parque del Conocimiento de Posadas y en el marco de una reunión de trabajo entre el Gabinete provincial e intendentes de todos los municipios de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua entregó recursos por un total de 449.351.798 millones de pesos con el objetivo de fortalecer el desarrollo de obras viales, la infraestructura urbana y la atención primaria de la salud en los 78 municipios del territorio misionero.
Este es el tercer desembolso que realiza el Gobierno de Misiones en 2024, con entregas previas en junio por 628.960.394,23 pesos y septiembre por 398.408.784,75 pesos, lo que eleva el total entregado en lo que va del año a 1.500 millones de pesos.
Legislatura: Misiones avanza en la prevención de la cibercriminalidad
La Cámara de Representantes firmó un convenio con el Observatorio del Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral. A través de un proyecto digital, el OCEDIC promueve la sensibilización de la sociedad sobre los retos y desafíos que presentan las nuevas tecnologías, el delito y su impacto en la sociedad.
La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, y la directora de OCEDIC, Daniela Dupuy, quien además es fiscal coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvieron acompañados por el subsecretario de Seguridad y —Justicia de la provincia Milton Astroza.
Cibercrimen: «Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos», dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka
La fiscal al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, vino a Posadas donde presentó el Digital Project, un innovador programa para combatir el cibercrimen.
La directora del OCEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Facultad de Derecho, Universidad Austral) Daniela Dupuy, realizó la presentación junto al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, en el marco de la firma del convenio entre la Cámara de Representantes de Misiones y el OCEDIC. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti y el Procurador General de Provincia, Carlos Giménez.
Previa a la presentación, Dupuy brindó una conferencia de prensa donde explicó cómo se realizaron algunos procedimientos vinculados a diferentes causas que investiga, entre ellos el caso que involucra a los heramanos Germán Kiczka y Santiago Kizcka.
Cibercrimen: «Todos debemos involucrarnos en la capacitación de la materia», dijo la titular del STJ en la presentación de Digital Proyect
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a sus pares Juan Manuel Díaz, Cristina Irene Leiva y el Procurador General Carlos Jorge Giménez, acompañaron al Presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para recibir a la Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) Daniela Dupuy.
La Presidente del STJ no sólo agradeció las palabras de la Fiscal y directora del OCEDIC que reconoció la labor del Poder Judicial de Misiones con quién ha trabajó en varios casos, sino que se dirigió también a los periodistas.
Para Venchiarutti todos debemos involucrarnos en la capacitación de la materia, pero además debemos empezar a tener una marca y especial atención para “CUIDAR A QUIENES NOS CUIDAN”, refiriéndose al personal que debe hacer el seguimiento del material que reciben para realizar los informes “ellos también son vulnerables y debemos cuidarlos porque lo que ven los afecta y mucho”.
“Las fake news no están tipificadas como delito; sí las calumnias, injurias, o la incitación a la violencia”, explica Fiscal
«La ley de creación de la Fiscalía de Ciberdelitos debe ser interpretada en armonía con el Código Procesal Penal de Misiones», señaló el fiscal Juan Pablo Espeche, al hablar con la prensa tras su designación, cumplida la audiencia pública en la Cámara de Representantes.
Lo hacía ante la observación respecto de que legisladores de la oposición, que no votaron la ley, decían que esta ley provincial estaba vinculada a las fake news. El Fiscal explicó que “no es así, las fake news no son un delito en nuestro país; aunque hay países que sí las consideran como tales. Por eso el legislador (autor de la ley), con buen tino hace mención a las que afecten el honor, como la calumnia, o delitos que afecten el orden público, que sí están previstos en el Código Procesal Penal”.
Observó también que, para que se active una investigación en el caso de una fake news que afecta un delito de instancia privada, se requiere que un particular haga la denuncia.
La Provincia presentó en Apóstoles la Campaña de Prevención de Incendios “No me quemés”
En Apóstoles, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la campaña «No me quemés» y acompañó la inauguración de una estación meteorológica conectada a la Red Hidrológica Nacional. La campaña es un esfuerzo interinstitucional para prevenir incendios forestales durante la temporada de alta peligrosidad. También, Passalacqua puso en valor el trabajo diario de los bomberos de los distintos organismos presentes en la provincia por su vocación de servicio.
En la mañana de este martes, el Gobernador presentó la campaña de prevención de incendios forestales “No me quemés” en la Base del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
En la misma ocasión, el primer mandatario recorrió las instalaciones de la base, dialogó con estudiantes y miembros de las Fuerzas de Seguridad presentes en el lanzamiento de la campaña.
Subsidios de energía eléctrica: 5.500 usuarios de Posadas fueron recategorizados por Nación como de ingresos altos
Unos 22 mil usuarios misioneros, 5500 de Posadas, fueron recategorizados en forma automática en el segmento N1 (altos ingresos) por no inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). A partir de la facturación de octubre ya no cuentan con subsidios nacionales en sus consumos, situación que les fue informada en las facturas del mes anterior y que se verá reflejada en el costo de la energía de las boletas que se emiten por estos días y tienen vencimiento en diciembre.
Desde Energía de Misiones se recomienda que quienes consideren que fueron erróneamente recategorizados, realicen el reclamo por las vías habilitadas al efecto por la Secretaría de Energía de la Nación: www.argentina.gob.ar/subsidios/consultas, o llamando al 0800 222 7376.