Ante la quita de las funciones esenciales que tiene el Inym, pretendida en el DNU presidencial, el titular del Frente Renovador de la Concordia Carlos Rovira propuso la creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, para resguardar la producción misionera, a los pequeños de la cadena productiva. Y en este fin de semana se activó la Mesa de Prevención y Lucha contra el Dengue, que forma parte de las prevenciones sanitarias adoptadas vía la Cámara de Representantes.
El Gobernador habilitó la Mesa de Prevención y Lucha contra el Dengue
En una iniciativa decisiva para salvaguardar la salud pública, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión este viernes por la mañana en Casa de Gobierno con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del dengue en la provincia de Misiones y dando cumplimiento a la Ley de Protección contra Enfermedades Vectoriales aprobada por la Cámara de Representantes el año pasado.
En Casa de Gobierno se llevó a cabo en la mañana de este viernes una reunión clave liderada por el gobernador Hugo Passalacqua para fortalecer las estrategias de prevención del dengue en la provincia de Misiones. La mesa de trabajo contó con la presencia destacada del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, intendentes de Posadas y Garupá, así como ministros y representantes de diversas instituciones.
——————-
Crearán un Instituto Misionero de la Yerba Mate
El diputado Carlos Rovira informó «a toda la familia yerbatera» que sobre la base de la ley de la yerba mate, impulsará la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM) «para defender la economía y la rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos».
Rovira agregó que se persigue el objetivo de seguir «defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios».
«El producto madre de la tierra colorada no está en discusión y los misioneros somos soberanos para cuidarlo», sentenció, quien es también vicepresidente primero del Parlamento misionero.
Acompañaron la iniciativa el presidente de La Legislatura y ex gobernador Oscar herrera Ahuad y el actual gobernador Hugo Mario Passalacqua
—————
Suspenden designaciones de personal en planta permanente del Estado provincial
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la suspensión temporal de designaciones de personal en planta permanente hasta el 31 de diciembre de 2024, con excepciones para áreas esenciales como educación, seguridad y salud.
El decreto además establece que los cargos vacantes estarán bajo la disposición del Poder Ejecutivo para una gestión más eficiente de los recursos humanos.
El gobernador Hugo Passalacqua, mediante el Decreto N.° 178, dispuso medidas para la racionalización de los recursos humanos.
———————
Passalacqua y Stelatto continúan entre los mejor valorados como gobernador e intendente del país
Se trata de la evaluación que realiza la Consultora CB, a poco más de una semana del cambio de autoridades en las provincias e intendencias del país. En el caso de Misiones, Hugo Mario Passalacqua se hizo cargo de su segundo mandato como gobernador y sus comprovincianos lo valoraron positivamente en un 63,5%.
En cuanto al intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto fue reelecto en el cargo y ahora valorado como el intendente mejor valorado del país con la aprobación del 63,8% de los vecinos de la capital provincial.
———————–
En noviembre, más de 31 mil pasajeros utilizaron el Aeropuerto de Posadas y volvió a superar a terminales aéreas de capitales del NEA
En noviembre, 31.378 pasajeros utilizaron las instalaciones del Aeropuerto «Libertador General José de San Martín», de Posadas, destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.
De esta manera se registraron 285 movimientos aéreos, una cantidad 24,5% mayor al registro del mismo mes de 2022.
Los pasajeros informados por aeropuerto corresponden a los embarcados y desembarcados en cada vuelo. El mes pasado más de 31.300 pasajeros utilizaron las instalaciones de la renovada terminal aérea de Posadas. Al igual que sucedía con los movimientos, la cantidad de pasajeros también aumentó en la comparación interanual, con una variación positiva cercana al 11%.
——————
El programa «Ahora Pan» actualiza su precio máximo a $1.200 por kilo hasta el 15 de enero de 2024
Tras llegar a un acuerdo con empresarios panaderos de Misiones, a partir de este martes 19 de diciembre se actualizan las condiciones del programa Ahora Pan, que hasta el 15 de enero de 2024 seguirá vigente con un precio máximo de hasta $1.200 por kilo de pan francés o similar. A partir de esa fecha, serán revisados nuevamente los términos del programa.
«En un contexto de mucha incertidumbre en la economía a nivel nacional, desde el Gobierno de Misiones, con el apoyo de los comercios y las cámaras empresarias, renovamos nuevamente nuestro compromiso con la continuidad de este programa que representa una ayuda que llega a todos los hogares de Misiones para reducir los efectos de la inflación, y que además reconoce el esfuerzo de las panaderías y comercios participantes otorgando bonificaciones de hasta un 50% en las facturas de energía eléctrica», expresó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
———————-
Provincia y el Banco Nación evaluaron la posibilidad de crear en 2024 nuevas líneas de crédito para el sector productivo misionero «si la coyuntura económica lo permite»
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se reunió recientemente con el gerente zonal de Banco Nación, César Tortolo; y Juan Carlos Fernández, responsable de Medios de Pago de la entidad bancaria. También participó el director general de Ingresos y Finanzas de la cartera económica provincia, Martín Leiva Varela.
Durante el encuentro hicieron una evaluación de la marcha de los Programas Ahora durante el año 2023, remarcando su importancia para dinamizar la economía provincial. Por su parte, las autoridades del Banco Nación informaron que, a raíz del cambio de Gobierno nacional y de autoridades, seguirá acompañando esta iniciativa hasta el 31 de diciembre de 2023.
Entre otras herramientas impulsadas junto a Banco Nación en Misiones, también abordaron el impacto beneficioso en la economía provincial que generaron las líneas de financiamiento productivo para el sector forestal y yerbatero, créditos productivos que también finalizan su vigencia el próximo 31 de diciembre.
——————-
El Hospital Escuela realizó 170.000 diagnóstico por imagen, 13.000 cirugías y más de 400.000 consultas durante el 2023
Este dato indica un 21% de consultas más que en 2022. La estadística se desprende del balance anual que presentó la Gerencia Asistencial del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, a cargo de la Doctora Dalila Buhl. La cifra responde al balance anual de Gestión Asistencial e indica, asimismo, que se realizaron 170 mil estudios de Diagnósticos por Imágenes, y un estimado de 13 mil cirugías.
Este martes, en el SUM del Hospital Escuela, los responsables de los Servicios, Dirección Ejecutiva y Departamentos, participaron del Balance Anual de Gestión Asistencial de la Institución. La doctora Buhl indicó las nuevas estadísticas relacionadas a la cantidad de consultas realizadas, estudios de imágenes y laboratorio,
La Semana Periodística: Misiones siempre idea soluciones y prevenciones (VIDEO)https://t.co/cKZNNsgM8I pic.twitter.com/wDtXrsjjXD
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 23, 2023