Por un lado, la Nación entregará 540 millones para equipamiento de instituciones científicas de la Provincia; por el otro, es elegida para lanzar el programa genómico Poblar. En tanto que la innovación tecnológica que desarrolló a través de FanIOT es reconocida por la Agencia de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, a nivel nacional.
- La Legislatura aprobó una ley para prevenir el acoso, maltrato, abuso y violencia en la niñez y adolescencia. En su sesión semanal, la Cámara de Representantes también creó la Ley de Fomento para el Avistamiento de la Biodiversidad, instituyó la Semana Provincial del Donante de Sangre y creó el Centro Misionero de Simulación para la Formación en Salud en el ámbito del Parque de la Salud de Misiones. Participaron de la sesión ministros, funcionarios, representantes de los poderes del Estado, también de instituciones y de diferentes organizaciones. Con la norma sancionada los legisladores buscan garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes e incrementar las medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.
- Filmus lanzó en Misiones la convocatoria nacional del programa genómico Poblar. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus lanzó este jueves en Posadas el muestreo Poblar, con el objetivo de conformar el primer biobanco de referencia genómica que represente la diversidad y características propias de las regiones de nuestro país. Con esta iniciativa se potenciará la investigación en salud y medicina de precisión en nuestro país a través de una base de datos científica en el sistema de salud pública que permita dar herramientas de diagnóstico, prevención y terapéuticas en general, buscando identificar la diversidad genética en el ADN de la población argentina.
- Consorcio FanIOT, entre las 60 empresas galardonadas con los premios a la Innovación Tecnológica. “Se premiaron 60 empresas entre las más de 1.700. Un gran reconocimiento a la innovación y Ciencia”, destacó el Director Ejecutivo del consorcio FanIOT Argentina, Martín Bueno. La Agencia I+D+i realizó la entrega de premios a las empresas nacionales que se animan a apostar por nuevas ideas, gestionar creativamente y pensar nuevas soluciones que tengan impacto positivo en la sociedad. El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano expresó que “tenemos que conseguir que esta microeconomía prevalezca sobre el espíritu y el ánimo macro, para que la economía argentina también se discuta desde la contribución que puede hacer el sector productivo, empresario, de la industria del agro, de los servicios, del conocimiento.
- Misiones recibirá más de $450 millones destinados a equipamientos científicos. Instituciones del sistema científico tecnológico provincial recibirán fondos para modernizar y fortalecer sus laboratorios a través de equipamiento de última tecnología. En el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” se adjudicaron 237 equipos de mediano y gran porte a 18 instituciones científico tecnológicas de todo el país. Misiones recibirá más de 450 millones de pesos para la compra de 6 equipamientos científicos.
- Hospital Veterinario Móvil para rescate de la fauna afectada por incendios forestales, con una inversión de $190 millones. En la tarde del martes se presentó formalmente en Misiones el camión hospital veterinario del Servicion Nacional de Manejo del Fuego, que dispone de consultorios móviles equipados para asistir a aquellos animales que resulten heridos durante una emergencia ígnea. El camión “Hospital Veterinario Móvil” fue diseñado especialmente para trabajar en Parques Nacionales.Hacienda y Energía de Misiones analizaron con cooperativas eléctricas contratos de concesiones, tarifas y beneficios.
- Herrera Ahuad y ministro Giuliano analizaron las obras del Plan de Modernización del Transporte en la provincia. El funcionario nacional recibió al gobernador Oscar Herrera Ahuad para analizar las obras del Plan de Modernización del Transporte en la provincia. Las reuniones se desarrollaron en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación y tuvieron como eje la ampliación del presupuesto para la terminal de ómnibus de Güemes, en Salta; la próxima vuelta del servicio de tren de pasajeros hasta San Miguel de Tucumán; y las obras del Plan de Modernización del Transporte planificadas en Misiones.
- En la firma de convenio con Nación destacan que Misiones “es un faro en la gestión ambiental”.Se llevó a cabo el martes en la Casa de Gobierno la firma de un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Participaron el titular del organismo nacional Juan Cabandié; el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el titular de Cambio Climático de la provincia, Gervasio Malagrida; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa y el subsecretario de Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Ecología, Martín Recamán. En la oportunidad se trató de una adenda al convenio de adhesión, cooperación y compromiso para la adquisición de equipamiento en el marco del programa para la entrega de bienes aplicables a la gestión de los residuos sólidos urbanos (GIRSU). La rúbrica fue realizada entre el ministro Cabandié y el intendente Filippa.