La semana previa a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) se desarrolló sin inconvenientes en Misiones, aun en las ciudades en las que hubo paro parcial de colectivos, también porque la Provincia adelantó los fondos que debían llegar de Nación y la huelga se terminó.
- Elecciones Paso 2023: el domingo habrá servicio gratuito de colectivos para electores. El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que el domingo 13 de agosto las personas que se trasladen para emitir su voto podrán hacerlo gratuitamente en transporte público tanto para servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de la provincia para las empresas que cuenten con modalidad de boleto electrónico. Además 2.500 policías estarán afectados a los comicios del domingo.
- Colectivos: la Provincia se hiso cargo del pago que adeuda la Nación para que se normalizara el servicio de transporte urbano de pasajeros. El Gobierno de Misiones intervino en el conflicto salarial del gremio de los conductores de colectivos y logró destrabar el paro en Posadas, Garupá, Candelaria, Oberá y Eldorado. Ante la falta de actualización en los subsidios nacionales, que vienen siendo un problema desde hace meses, sumado al retraso tarifario, el Ministerio de Hacienda debió socorrer transitoriamente con fondos provinciales para asistir a las empresas. En el transcurso de la mañana de este jueves se acreditan los sueldos de los conductores y se dio por finalizada la medida de fuerza. El secretario general del gremio de la UTA, Horacio Álvez, agradeció la intervención de la provincia para devolver la normalidad al servicio.
- Cataratas recibió al turista un millón: una familia de Neuquén. El Parque Nacional Iguazú alcanzó un millón de visitantes en lo que va del año; un mes antes que en el 2022. La inversión y decisión política de potenciar el turismo, evidencian resultados. En esta ocasión, se trata de la familia Barreto Muñoz, de Neuquén. Uno de sus integrantes, Pablo, manifestó que “no es la primera vez que venimos. Nos gusta mucho esta provincia así que estamos muy contentos por representar el visitante un millón y que nos hayan recibido de esta manera”.
- Inym: rechazo del sector de la Producción a la desregulación de la actividad yerbatera. El Sector de la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate manifestó su rechazo “a cualquier proyecto, propuesta o iniciativa que tenga como objetivo la desregulación de la actividad yerbatera, por considerar que acciones de ese tipo implicarían un serio riesgo para todos los sectores que la integran”. “Fue, precisamente, la desregulación de la economía yerbatera previa a la creación del INYM la que llevó a los productores, cooperativas y pequeñas empresas a una situación límite; con bajísimos precios de la materia prima que hacían insostenible la vida en las chacras, y la subsistencia de los tareferos y los demás trabajadores de la yerba mate”, recordó en un comunicado.
- Adicciones: “la prevención tiene que ver con la vida”, definió Pauls. Fue durante la charla gratuita sobre “Prevención en Adicciones” que lo tuvo por protagonista. Con la presencia del actor Gastón Pauls y por medio de la organización de la Dirección de Salud Mental del Concejo Deliberante y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, se concientizó sobre la importancia de mantener hábitos saludables durante la niñez y la adolescencia.
- Alertan sobre la fiebre amarilla y la necesidad de vacunarse. El Ministerio de Ecología de Misiones informó que “la desaparición de los monos carayá o aulladores alerta que la fiebre amarilla está circulando en la zona, por eso es importante que se avise a las autoridades llamando al: +54-3764-883555 “Ecología te escucha” (en Misiones) o al 0800 222 0651 a nivel Nación”. En la red social Twiter la cartera ambiental recordó que “la fiebre amarilla es una enfermedad producida por un virus, transmitida por mosquitos de especies tales como Sabethes y/o Haemagogus, que afecta a las personas y a las poblaciones de primates silvestres, en especial a los monos carayá o aulladores del género alouatta”.
- “El político miente al mismo ritmo que mentimos en la sociedad a la que ellos pertenecen”, dice experto en Lenguaje Corporal al analizar “¿de qué se ríen los políticos”. El consultor y asesor en Lenguaje Corporal Hugo Lescano participó en C6Digital de una transmisión multiplataforma para hablar sobre interpretaciones de las gestualidades de candidatos, en el marco de la campaña electoral que finalizó este viernes, de cara a las elecciones Primaras Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo 13. También brindó algunos tips a tener presente cuando se quiere analizar determinadas situaciones.