Así concluyó la primera semana de marzo, con Misiones sosteniendo la política estatal de definir la propia fecha para la renovación legislativa e invitando a las Municipalidades a sumarse a la fecha para los comicios de renovación de sus departamentos Legislativos. Una semana en la que también tuvo inicio el ciclo lectivo 2025 y continuaron las gestiones en pos de revertir la crisis de la producción yerbatera enfrentada a bajos precios para la materia prima.
Misiones convocó a elecciones legislativas para el domingo 8 de junio
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la firma del Decreto N.º 291, que oficializa la convocatoria a elecciones legislativas provinciales el 8 de junio del corriente año. La medida se enmarca dentro de lo establecido por la Ley XI – N.º 6 del Régimen Electoral Provincial y sus normativas vigentes.
De esta manera, en los comicios se elegirán 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes.
Según lo dispuesto, los municipios de la provincia fueron invitados a adherirse a la convocatoria, con el fin de unificar la jornada electoral y llevar a cabo los comicios municipales en la misma fecha.
El anuncio fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
—
Misiones trabaja con el CFI en estrategias para impulsar la producción y exportación de Yerba Mate
El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales que se reunió con autoridades del Consejo Federal de Inversiones para trabajar en estrategias destinadas a impulsar la producción y exportación de yerba mate. En el encuentro participaron, de manera presencial, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y su par del Agro, Facundo López Sartori. Además, directivos del organismo nacional, incluido el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, se unieron a través de videoconferencia.
Durante la reunión, los funcionarios evaluaron medidas para mejorar la infraestructura dedicada a la producción de yerba mate, con el objetivo de fortalecer su posición en los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades de comercio internacional. También discutieron estrategias para enfrentar el desafiante contexto económico y asegurar un crecimiento sostenido del sector.
—
En lo que va del año, Misiones registró más de 500 incendios, 1.500 hectáreas de maleza afectadas, 60 viviendas destruidas y 25 vehículos quemados
Hasta marzo de este año, Misiones ha registrado mas de 500 intervenciones de bomberos debido a incendios de diversa índole. Los incendios de maleza, viviendas y vehículos se han convertido en una constante, especialmente en la zona sur de la provincia. “El índice de peligrosidad de incendio sigue alto, muy alto en la zona sur y alto en el resto de las provincias”, explicó Jorge Sommariva, director de la División de Bomberos de la Policía de Misiones.
De las 514 intervenciones, más de 1.500 hectáreas fueron afectadas por incendios de maleza. Estos siniestros son recurrentes debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. “Estamos teniendo muchos incendios de maleza y tenemos entre 5 o 6 salidas por día”, explicó Sommariva. La atención a estos incendios implica una labor constante de los bomberos y una coordinación con otras entidades provinciales para contener los daños.
En cuanto a los incendios en viviendas, la situación es aún más alarmante, con un promedio de una casa incendiada por día en la provincia. En total, han sido reportados 60 incendios en viviendas hasta la fecha. La mayoría de estos incendios son producto de fallas eléctricas, relacionadas con el alto consumo energético durante los meses de calor. “En las viviendas, los problemas de fallas eléctricas son producto del exceso de consumo eléctrico. Todo Misiones utiliza aires acondicionados, ventiladores, freezers y heladeras, lo que genera un consumo mayor y provoca que las conexiones eléctricas no estén en buen estado de mantenimiento”, explicó Sommariva.
—-
Registro Único de Aspirantes: Lanzan un Código QR para acceder a la página de Adopción
Con el objetivo de mejorar la comunicación y el acceso a la información, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción (Ruaam), en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial del Poder Judicial de Misiones, lanzó un código QR que permitirá acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web.
Instrucciones:
1. Escanee el código QR con su dispositivo móvil.
2. Acceda a la información deseada buscando el apartado pertinente.
El QR estará disponible en las diversas dependencias del RUAAM para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos como ser tóner.
—-
Misiones: en Carnaval, 89% de ocupación y en todo el verano, más de 465 mil visitantes
Con un movido «finde XL» de Carnaval, Misiones finaliza la temporada de verano 2025 con resultados positivos para la actividad turística. Se consolida como un destino de referencia especialmente para quienes buscan naturaleza, cultura y experiencias únicas.
La evaluación corresponde al ministro de Turismo, José María Arrúa, quien en sus redes hizo saber que durante los meses estivales, la provincia recibió a más de 465 mil visitantes y la ocupación hotelera alcanzó picos del 80% al 85%, con estadías prolongadas que superaron las cinco noches en promedio.
Y en Carnaval, más de 110 mil visitantes y una ocupación promedio del 89%.
Balance positivo, con la consolidación de la oferta natural y cultural, y su impacto económico en los diversos integrantes de la cadena productiva local.
Durante los meses estivales, la provincia recibió a más de 465 mil visitantes, generando más de 1.432.000 pernoctaciones en sus diversos alojamientos. La ocupación hotelera alcanzó picos del 80% al 85%, con estadías prolongadas que superaron las cinco noches en promedio.
—
Con un acto oficial en la Escuela 675, Misiones dio inicio al ciclo lectivo 2025
El ciclo lectivo 2025 comenzó en Misiones con un acto oficial en la Escuela Nº 675 «San José de Calasanz» de Posadas. Así, miles estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas en más de 2 mil establecimientos de la provincia. En la ocasión, el gobernador Hugo Passalacqua envió un mensaje a toda la comunidad educativa donde expresó que las escuelas son el espacio de construcción de la Misiones del futuro.
En la mañana, en la Escuela Provincial Nº 675 «San José de Calasanz» del barrio Mini City, se realizó el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 en Misiones. Miles de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas, mientras el Gobierno provincial destacó las mejoras estructurales en más de 250 edificios escolares y procedió con la entrega de kits escolares.
En el acto, el gobernador Hugo Passalacqua, quien no pudo estar presente por encontrarse terminando su recuperación, envió un mensaje que fue leído por el ministro de Educación, Ramiro Aranda. En su discurso, el mandatario expresó con emoción: “Hoy es un gran día para Misiones. Nuestros niños, jóvenes y los queridos colegas docentes están en las aulas. Mi corazón emocionado está en este acto de inicio del ciclo lectivo”. Además, aseguró que “en esta escuela y en las 2000 escuelas de la provincia, no solamente va a estar la magia de transferir el conocimiento de uno y otro lado, sino que se van a transferir, sobre todo, valores para construir el tejido social de Misiones”.
“Los industriales no se pueden olvidar que los productores evitaron que se fundieran en la pandemia”, enfatizó Herrera Ahuad https://noticiasdel6.com/los-industriales-no-se-pueden-olvidar-que-los-productores-evitaron-que-se-fundieran-en-la-pandemia-enfatizo-herrera-ahuad/
—
Preparan un proyecto de ley nacional que atienda la obesidad como enfermedad con la creación de un observatorio para monitorear al paciente
El médico especialista en Cirugía Bariátrica y Metabólica Eduardo Carrozzo dijo en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital que junto con el senador Carlos Arce y la senadora Sonia Rojas Decut preparan un proyecto cuya idea armar una ley nacional que hable solamente de la obesidad como enfermedad.
«Y en 10 años el conocimiento avanzó muchísimo, entonces la idea actual es solamente enfocarse a este problema porque cada vez hay más argentinos que tienen este problema», observó.
Carrozzo colabora en la prepararación de la iniciativa legislativa desde el área médica para que se genere un proyecto de ley que en caso de avanzar en el Congreso se podría transformar en ley. «Así, más personas con este problema van a poder tener acceso a los tratamientos, que es un poco la idea final», acotó.
La Semana Periodística: Misiones mantuvo su tradición y convocó a elecciones provincialeshttps://t.co/ACw3cX9L7b
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) March 8, 2025
Así concluyó la primera semana de marzo, con Misiones sosteniendo la política estatal de definir la propia fecha para la renovación legislativa e invitando a las…