La Provincia avanza en la agenda productiva sin pausa. Ha logrado volver a fijar por unanimidad el precio de los productos forestales que comportan uno de los pivotes de sustento de su economía. Y al fin de la semana llegó el laudo nacional para la yerba mate, cuando todavía no había transcurrido una semana de las elecciones presidenciales en las que el Frente Renovador retuvo la mayoría de representantes en el Congreso de la Nación
1) Laudo: Nación fijó los nuevos precios de la materia prima de yerba mate que se aplicará en forma progresiva
La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $169.360. y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $643.570. Desde el día 1 de diciembre de 2023 hasta el día 31 de enero de 2024 inclusive: La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $210.000. y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $798.000. Desde el día 1 de febrero de 2024 hasta el día 29 de febrero de 2024 inclusive: La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $240.000 y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $912.000. Desde el día 1 de marzo de 2024 hasta el día 31 de marzo de 2024 inclusive: La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $250.000 y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $950.000.
2) Alrededor de 100 familias de El Soberbio regresaron a sus viviendas tras la baja del río Uruguay
El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski estuvo en comunicación en Cadena de Noticias este viernes y compartió que el municipio se encuentra en una mejor situación y que alrededor de 100 familias evacuadas ya han vuelto a sus hogares tras la baja del río. Asimismo, se resaltó que desde la municipalidad se tomaron los datos de 158 que fueron evacuadas, de las cuales sus casas no tuvieron un efecto de agua a gran escala.
3) Elecciones 2023: La Renovación celebró el triunfo de sus candidatos
Con una conferencia de prensa encabezada por el titular del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, se celebró en la noche de este domingo, el contundente triunfo de los candidatos llevados con la lista de Innovación Federal al Congreso de la Nación. Resultaron electos: para el Senado Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, mientras que llegan a la Cámara de Diputados Daniel Colo Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa, en tanto que Diego Sartori será el representante en el Mercosur. Participaron de la rueda de prensa el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el gobernador electo Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, así como los candidatos electos, quienes destacaron la jornada así como la estrategia desplegada por el conductor Rovira: respeto por el adversario, cercanía con la gente y defensa irrestricta de los derechos de Misiones en el Congreso.
4) «Los comerciantes que votan a Milei están votando en contra de sus intereses», observó Safrán
El ministro de Hacienda Adolfo Safrán dijo que “suena paradójico que algunos comerciantes, no digo todos, voten a (Javier) Milei porque es votar en contra de sus propios intereses”. En una entrevista exclusiva con Cadena de Noticias, Safrán, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales en primera vuelta y respecto de la preferencia misionera por Milei que se impuso a la de Sergio Massa para advertir: “Lo digo con mucho respeto. A veces no entiendo a algunos comerciantes misioneros que están votando a Milei que no va a sostener el Ahora Misiones + 21 y si lo va a sostener Sergio Massa. Es decir, están votando en contra de sus propios intereses”.
5) Fallo de la Corte Suprema que obliga a empresa a fijar domicilio en Misiones y no en Caba expone la realidad económica del país y en especial de la provincia, señalan
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, recordó que días atrás, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le dio la razón a la AFIP y dictaminó que una importante empresa hotelera deberá fijar domicilio fiscal en Misiones, provincia en la cual lleva adelante su actividad, y no en CABA, que era donde tenía fijado su domicilio fiscal. Para el funcionario provincial «este fallo es importante porque expone la realidad económica del país y en especial de Misiones»
6) La Casa de Gobierno recibió a un estudiante sordo para rendir su práctica profesional como Guía de Turismo
La Casa de Gobierno abrió sus puertas a los estudiantes de la carrera de Guía de Turismo del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC) para que puedan llevar a cabo sus prácticas profesionales y fueron recibidos por la subsecretaria de Relaciones Públicas, Rosane Colpo y miembros del equipo de Protocolo. De esta manera, Guillermo Levine, estudiante del último año de la carrera, guió la visita de un grupo de alumnos, profesores y coordinadores, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina-Español (LSA-E), en el marco de su examen final en la cátedra Práctica Profesional 3. Es la primera persona sorda en estudiar la carrera de guía de turismo en el ITEC, y al obtener su título, sería el primer guía sordo de la Argentina.
7) Productos forestales, con nuevos precios por decisión unánime
Por decisión de todos los directores del Instituto Forestal Provincial (Infopro) se fijaron los nuevos precios de los productos forestales, que serán actualizados mensualmente, hasta una nueva decisión del directorio. Se trata de raleo, chip y biomasa cuyos nuevos precios, decididos una vez más por unanimidad del Infopro que serán actualizados a través de las publicaciones del Ipim (Indice de precios internos al por mayor) del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.