El último informe del Ministerio de Hacienda mostró los saldos altamente positivos de los programas “Ahora” al alcanzar porcentajes de crecimiento muy superiores a la inflación. Posibilitan un mejor acceso al consumo de partes de las familias y un impacto beneficioso en los demás sectores de la economía, cerrando así un círculo virtuoso que tiene lugar desde su adopción por Misiones. Es el único de estas características que existe en el país.
1) Programas “Ahora”: durante el primer trimestre generaron ventas por $7.700 millones, un 132% más que en el mismo período 2022
Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones refleja el crecimiento exponencial de los Programas Ahora durante el primer trimestre de 2023 y su impacto en el comercio local. Entre el 1° de enero y el 31 de marzo de este año, la totalidad de los programas activos generaron operaciones por alrededor de 7.700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 132% frente al mismo período del año pasado, cuando las ventas totales acumuladas alcanzaron los 3.312 millones de pesos.
2) “La mentira en sí misma no es buena ni mala, depende de cómo la utilicemos”, dice Hugo Lescano, experto en Comunicación No Verbal
El experto en Comunicación No Verbal, Hugo Lescano, presentó en la mañana de este viernes en uno de los salones del Hotel Julio César, de Posadas, la conferencia El Detector de Mentira. “Este evento será el puntapié inicial para venir más seguido”, expresó en el inicio de la entrevista de C6Digital, minutos antes de la apertura de la actividad. La última vez que estuvo en la capital provincial fue hace 30 años “con el Coro de la Universidad”.
3) No hay “grieta” en la Legislatura unicameral de Misiones, destacó el embajador de EEUU
El embajador de Estados Unidos en la Argentina Marc R Stanley se reunió con el gobernador Oscar Herrera Ahuad a quien considera un amigo para profundizar la vinculación bilateral y con el gobernador electo y vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua. Con ambos mandatarios ponderó el cuidado ambiental de Misiones y destacó que no hubiera “grieta” a la hora de tratar y sancionar leyes.
4) «Ahora Pan», con precio máximo de $590 hasta el 15 de agosto
Tras una serie de reuniones con empresarios panaderos de Misiones, se acordó actualizar nuevamente las condiciones del programa Ahora Pan, que desde este domingo 16 de julio hasta el martes 15 de agosto inclusive seguirá vigente con un precio máximo de hasta $590 por kilo de pan francés o similar. La actualización del Programa también establece que a partir del miércoles 16 de agosto y hasta el viernes 15 de septiembre el precio máximo será de $620. Luego de esa fecha, serán revisados nuevamente los términos del programa.
5) En firma de convenio que prorroga línea de créditos por $7.500 millones a yerbateros y de la foresto-industria destacan “el permanente apoyo estatal”
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo en Casa de Gobierno la firma del convenio con el Banco Nación para la prórroga hasta el 31 de diciembre de este año para la línea de créditos destinada a secaderos y molineros del sector yerbatero y a empresas de la industria forestal. Estuvo presidido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El gerente zonal del Banco de la Nación Argentina, César Tórtolo se dijo “muy orgulloso que la provincia de Misiones confíe nuevamente en el Banco Nación”. El ministro Safrán explicó que se trata de la renovación de la línea lanzada en febrero, en oportunidad del convenio firmado en junio por Herrera Ahuad con la titular de la entidad bancaria, Silvina Batakis. “Una línea que fue muy buena, muy utilizada. De 7.500 millones de pesos de hasta 40 millones por empresas, para el sector yerbatero destinado a molinos y secaderos, para capital de trabajo con garantía de Warrant y para el sector forestal, para capital de trabajo y también para inversión productiva”.
6) Apagón: con generación propia, Misiones pudo abastacer el 30% de la demanda eléctrica
La empresa Energía de Misiones informó que una falla en el sistema de 500 kv de Litsa (Transener) se produjo en la mañana de este martes en un reactor neutro de la Estación San Isidro (equipo que va vinculado a los transformadores de 500 KV). Desde la empresa iniciaron el protocolo de abastecimiento propio utilizando todas las centrales en la provincia, las cuales podrán cubrir el 30 por ciento de la demanda provincial. “Misiones es la única provincia que puede cubrir algo de demanda con generación propia si hay un apagón de este tipo”, destacaron. En referencia a la central de Urugua-i , la interconexión con Ande y las Centrales térmicas de Oberá, Alem y Aristobulo del Valle.
7) Una de las mejores estudiantes del mundo destaca la educación disruptiva de Misiones, la robótica, la innovación. Se declara orgullosa de Misiones
“Siempre ando presumiendo todo lo que hacemos en Misiones, amo muchísimo mi provincia” dice Victoria Rojas, la joven posadeña de 17 años que se transformó en la primera argentina en ser elegida como una de las mejores estudiantes del mundo. Y habla de la educación disruptiva del camino iniciado en Misiones, porque ella también estuvo en la Escuela de Robótica y en la Secundaria de Innovación. Juzga que queda mucho por hacer, pero “estamos en el camino correcto”. Precisamente este reconocimiento internacional es de la organización Global Student Prize, una fundación que reconoce los logros de los estudiantes y los profesores que estén consolidando propuestas que contribuyan con la transformación de la vida de compañeros y de la sociedad.