Otro paso en pos de una renovación neo, como prefirió llamarla el presidente de la fuerza política en el gobierno, volvió a plantearse en Misiones con la propuesta de Carlos Rovira al gobernador Oscar Herrera Ahuad como nuevo presidente del Parlamento misionero. Ha sido, otra vez, una vanguardia a nivel nacional, del que median leguas de distancia en lo político y en lo institucional.
Rovira postuló a Herrera Ahuad para presidir la Cámara de Representantes
El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, nominó al hasta ahora gobernador Oscar Herrera Ahuad como candidato a presidir el Poder Legislativo de la provincia cuando asuma su banca, el 10 de diciembre próximo. Dijo que se trata del “mejor gobernador de la Argentina del periodo 2020-2023”, además de ser “ciudadano querible, excelente profesional y político perdurable”.
Agregó que se dedicará a la conducción de la Renovación NEO y la Innovación Federal para aportar ideas, pensamientos y acciones disruptivas y creativas, en beneficio de todos los misioneros, imprescindibles en estos tiempos.
Agradeció al bloque renovador y dijo que se aseguraba gobernabilidad y leyes de vangaurdia al gobierno de los misioneros.
En su cuenta de la red social X Rovira anticipó además que la representación misionera del Frente Renovador de la Concordia votará a los candidatos para presidir el Senado y la Cámara de Diputados propuestos por el presidente electo Javier Milei, “respetando la voluntad popular, contribuyendo fielmente a la construcción de una democracia republicana”.
—-
Bullying: Según Informe, un 38% de los casos terminaron con intentos de suicidio y promueven que sea declarado «delito»
El director Ejecutivo de la Organización Global de Prevención Ante el Bullying, Víctor Alejandro Smoly, explicó desde la ciudad norteamericana de San Antonio (Texas) los detalles de la reciente encuesta realizada por la entidad. En el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital, el escritor argentino también hizo referencia a la situación que se vive «en un colegio muy conocido del centro de Posadas», donde hasta hace algunos años era exclusivo para varones.
De acuerdo con ese trabajo de la organización, en cada escuela o colegio encuestado, hay un mínimo de dos estudiantes que están contemplando el suicidio como un escape inmediato del bullying. «Tenemos números muy fuertes. Hemos tenido intento de suicidio en niños de seis años», reveló» Smoly al ir desgranando los resultados de la encuesta.
———
En un brindis de fin de año, Banco Macro reafirmó su compromiso con la provincia
Durante una recepción para brindar por el fin de año, Banco Macro reafirmó su compromiso con Misiones, destacando su dedicación para fomentar el crecimiento económico y apoyar a la comunidad local.
El evento, que congregó a actores clave de Misiones, mostró los esfuerzos continuos del Banco para impulsar el desarrollo y contribuir al progreso general de la región.
El presidente del Banco Macro, Jorge Brito; el Gerente General, Gustavo Manriquez y el Gerente Divisional de la entidad, Diego Robolini, recibieron a los invitados en la sede del complejo Marinas Restó.
La selva misionera y las yungas, dos de las «riquezas escondidas» para quienes gustan avistar aves
Los circuitos de la selva misionera y las yungas atraen anualmente a miles de turistas extranjeros y nacionales, no solo por sus impactantes escenarios naturales, sino porque se configuran como destinos exclusivos para amantes de las aves, atraídos por el universo de colores y sonidos que se despliega en el arte de la observación, una tendencia que desde la pandemia de coronavirus crece a pasos agigantados.
No es necesario ser un profesional en el tema, muchos de los destinos ofrecen recorridos guiados, áreas naturales con torres de observación estratégicamente ubicadas y senderos especiales para facilitar la observación de aves en su hábitat natural.
——–
Pymes Constructoras: «La paralización de la obra pública significaría un desastre social, amén de lo económico», advierten y señalan que ya se perdieron más de 60 mil puestos de trabajo en los últimos dos meses
El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, dijo en declaraciones al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital que la situación del sector atraviesa por un momento de incertidumbre en el marco de la transición por el recambio gubernamental en la Nación. «Y le agregaría, agotamiento. En el interior venimos teniendo incertidumbre a partir de noviembre cuando comenzaron a ralentizarse los pagos de la obra pública porque había que cumplir con los acuerdo con el Fondo Monetario Internacional», observó.
En este sentido, sostuvo que en las obligaciones asumidas por el Estado con la obra pública se pasó de pagar en los plazos promedios de 10, 15 – 20 días a 60 – 90 días. «De ahí en adelante elecciones provinciales, PASO, primera vuelta, balotaje. Siempre todo se posterga para la próxima elección, que es dentro de la semana que viene, del mes que viene y todo eso ha impactado tanto en el sector privado como en el sector público», apuntó.
————
Tormentas en Misiones generaron un gasto de $1.669.635.000 en infraestructura energética
Energía de Misiones debió intervenir con un total de $1.669.635.000 en materia de mantenimientos y reparaciones de las líneas, producto de las condiciones climáticas adversas que azotaron la Provincia en los últimos meses y que tuvieron como consecuencia numerosos daños sobre las redes eléctricas.
Las recientes tormentas de fuertes lluvias, vientos, caída de piedra y granizos provocaron importantes complicaciones en la infraestructura energética general. En ese sentido, los destrozos ocasionados por los temporales incluyeron caídas de postes de media y baja tensión, así como la caída de árboles de grandes dimensiones sobre las líneas.
Porque representan una «estrategia clave» en la economía misionera, empresarios piden la continuidad de los programas «Ahora»
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto al director general de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda de Misiones, Martín Leiva Varela, mantuvo una reunión con el presidente de la Confederación Económica de Misiones – CEM, Guillermo Fachinello; el tesorero Alejandro Haene; el vicepresidente II, Luis Steffen; Daniel Milde, de Oberá; Alfredo Otto, de Eldorado; y Juampi Velona, de Alem.
Con respecto a los cambios en las condiciones de los programas que están vigentes a partir del 1° de diciembre, se informó sobre la finalización del programa Ahora Misiones +21% debido al cambio de administración en el Gobierno nacional y que los comercios que estaban participando en dicho programa con los bancos Macro, Credicoop y Galicia fueron migrados automáticamente al programa Ahora Misiones tradicional.
La Semana Periodística: en Misiones es posible una renovación acorde a los nuevos tiempos (VIDEO)https://t.co/6NWU4uLoN4 pic.twitter.com/RwTg7wMVLz
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 9, 2023