Una serie de decisiones ratificaron la postura del Gobierno de Misiones buscando equilibrar la actividad yerbatera de modo que los sectores más chicos de la cadena productiva: productores, secaderos, cooperativas, y tareferos, puedan beneficiarse de un laudo “histórico” de buenos precios para la materia prima. Al tiempo que se extiende la intercosecha por tres meses para beneficio de tareferos, luego que la sequía haya afectado la productividad, sumándose a plagas que afectaron las plantaciones.
- Yerba Mate: la Provincia garantizará que el precio del laudo se pague “en tiempo y forma”. El gobernador Oscar Herrera Ahuad cuestionó al sector industrial por el retaceo en cumplir con lo que establece el laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, con diferimientos en el pago a productores de los valores de la materia prima. Habrá un financiamiento para cooperativas y pequeños secaderos de manera que puedan cumplir con el pago de los precios determinados por el laudo de Nación. Herrera Ahuad dijo se trata de buscar un “precio justo” para la hoja verde y canchada que se traduce al resto de la economía yerbatera de la provincia.
- Passalacqua: “La Renovación no responde a ningún Jefe de Buenos Aires porque Misiones tiene Soberanía de pensamiento”. El vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes y candidato a Gobernador Hugo Passalacqua (FRC) visitó los estudios de C6Digital donde realizó una serie de consideraciones respecto a la situación socioeconómica provincial. Además, esbozó algunos lineamientos a llevar adelante en caso de imponerse en las elecciones del próximo domingo 7 de mayo. Passalaqua repasó la agenda provincial en materia productiva y dejó en claro que la impronta renovadora es defender los intereses misioneros por encima de otras urgencias que se quiera imponer desde el país central. “Esto no quiere ser una bravuconada”, se apresuró en aclarar para que sus declaraciones respecto a que no se depende de los dictados de ningún jefe de Buenos Aires suene rimbombante y provocador.
- Estiman que en el segundo semestre del año estarían operativos los vuelos Iguazú – Moconá. El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que en los últimos días hubo en la provincia “movimiento turístico” en el marco de la conmemoración de la Semana Santa. Con actividades de naturaleza, como el agro turismo, con Parque Provinciales recibiendo gran afluencia de visitantes así como la alta ocupación de hoteles, cabañas, lodges en diferentes localidades. Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, la provincia recibió más de 51 mil arribos, lo que significó más de 160 mil pernoctaciones a razón de 3,8 noches promedio de estadía en Semana Santa. En este finde largo el turismo en Misiones generó más de 1.105 millones de pesos.
- Dengue: Misiones tiene mejor controlada la situación epidemiológica que el resto del país. Así lo destacó el Subsecretario de Salud Pública, Héctor Proeza, quien dijo que se trata de trabajar sobre el control de la población del mosquito Aedes Aegyptis. Agregó que en la etapa entre humedad y calor es cuando es más propicia la proliferación de insectos. Señaló que en los pequeños focos que están apareciendo se llevan a cabo tareas conjuntas de control y contención de febriles.
- Obras en un tramo de la ruta 12: más de 200 mil misioneros se beneficiarían con la duplicación de energía eléctrica en el norte provincial. El titular de la Secretaría de Energía de la Provincia, Paolo Quintana, dijo que existe una crisis energética a nivel mundial y Misiones no escapa a esa situación. “Lo que resolvemos es trabajar en tres áreas distintas, generación, transmisión y distribución de energía”, explicó. En tal sentido, sostuvo que en cuanto a la distribución se trabaja en forma conjunta con las Cooperativas y Energía de Misiones “para ver qué demanda y problemática tienen ellos y cómo nosotros podemos interactuar, conseguir financiamiento para que ellos puedan resolverla”.
- Espacio de Lactancia del Concejo Deliberante, con reconocimiento de la Provincia y la Nación. El lugar destinado a tal fin, reconocido por autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Nación por reunir los requisitos y promover la lactancia en todos sus niveles, finalmente cuenta con su identificación. Tras su reinauguración, el Espacio de Lactancia del HCD ubicado en el Anexo II de la Institución, reunió los requisitos necesarios para promover el periodo de lactancia en los niños y consiguió el reconocimiento no solo del Ministerio de Salud Provincial de mano del ministro, Oscar Alarcón, sino también de la Nación, quienes entregaron una placa identificatoria para el lugar, que hoy, fue presentada y descubierta en presencia de autoridades municipales y provinciales.
- Obra transformadora: DPV licitó el soterramiento de la intersección de las avenidas Quaranta y Alicia Moreau de Justo. Debido al elevado tránsito en el sector, parte de la Travesía Urbana de Posadas, y del importante flujo vehicular de las avenidas San Martín y su continuación Alicia Moreau de Justo (Ruta Provincial 213), se planteó la ejecución del soterramiento de la vía principal y la ejecución de una rotonda a nivel del terreno que vinculará las colectoras con las avenidas, permitiendo separar el caudal de tránsito pasante por la vía principal del tránsito proveniente de las avenidas transversales.