Así finalizó el tercer mes del año, ya rumbo a la primera consulta popular en estas elecciones provinciales. El viernes el Frente Renovador de la Concordia con su presidente Carlos Rovira a la cabeza se lanzó a la campaña electoral, con definiciones que ratifican su empeño con innovar también en la política.
- En el lanzamiento de la campaña, Rovira ratificó la neo Renovación que suma juventud, ciencia y tecnología y convoca “a todos”. Para más producción y crecimiento de las chacras. Convocó a dirigentes, militantes, afiliados a “reeditar este ritual: el nuevo compromiso con la sociedad misionera. Siempre aspiramos a lo mejor, a lo mejor del planeta, a incorporar conocimiento y ciencia al quehacer cotidiano, a la mesa de los misioneros”. En un acto que contó con candidatos, dirigentes, militantes y afiliados que desbordaron la capacidad del Centro de Convenciones y flanqueado por el gobernador y el vice Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce y los candidatos a sucederlos, Hugo Passaacqua y Lucar Romero Spinelli, Carlos Rovira en su calidad de presidente del Frente Renovador de la Concordia, abrió la lista de oradores para trazar las líneas de acción que guiarán hasta las elecciones provinciales del 7 de mayo.
- Elecciones 2023: «Este proyecto político le ha cambiado la vida a los misioneros», dijo Herrera Ahuad.En la presentación de los candidatos para la Legislatura del Frente Renovador de la Concordia, el gobernador y primer candidato a Diputado provincial Oscar Herrera Ahuad observó que queda «un poquito más de un mes y vamos a seguir
- Movimiento económico durante el fin de semana largo por el Día de la Memoria superó los $645 millones en toda la provincia. Según datos del Ministerio de Turismo, más de 22.500 visitantes y una ocupación promedio cercana al 80%, con estadías promedio de 2.9 noches se registró en Misiones durante el fin de semana XL. El gasto promedio por visitante, por dia, fue de $ 10.340 generando un movimiento económico que superó los 645 millones de pesos en toda la provincia. Ocupación promedio por ciudades. Iguazú 80%. Posadas 75%. San Ignacio 77%. Oberá 90%. El Soberbio 65%.
- Primera fábrica de pinturas que utiliza nanotecnología: “Hemos creado esta empresa con la intención de generar trabajo y cuidar el medio ambiente”. Se trata de Macoma Environmental Technologies que inauguró en la tarde del lunes en el Parque Industrial y de la Innovación, de Posadas, su primera planta industrial fuera de EE.UU. Según se informó, la fábrica permitirá la creación de más de 1.000 bidones de 10 litros por día. El CEO de Macoma Environmental Technologies, Ezekiel Martin, dijo que en la fábrica están creando varios productos que ayudan a cuidar el medio ambiente. “En el caso de los techos que estamos trabajando ahora, la gran mayoría refracta mucho calor. Entonces, nuestra nueva fórmula que es lograr exclusivamente para la región, ayuda a que se mantenga más fresco, evita menos calor y a parte, reduce todo lo que es dióxido de carbono”, destacó el empresario.
- Con los programas “Ahora”, las familias acceden a una canasta básica $27 mil pesos más económica. Un informe elaborado recientemente por el Ministerio de Hacienda de Misiones indica que utilizando las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora la Canasta Básica, que actualmente alcanza los $177.062, se reduce en $27 mil mensuales. Estos beneficios, que equivalen al 15,7% del total, permiten que las familias de Misiones accedan a una Canasta Básica Misionerista de $149.272,59.
- Tras más de 20 años de reclamo a la Universidad de La Plata, entregan título de propiedad a comunidades guaraníes del Alto Valle del Cuña Pirú. La actividad se llevó a cabo en la mañana de este lunes en la sede de la Escribanía Mayor de Gobierno. Vasco Baigorri, miembro del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa), dijo que se trata “del punto final de 22 años de lucha”. Recordó que la Universidad Nacional de La Plata obtuvo el territorio en cuestión a través de una donación. “Se hizo sin tener en cuenta las comunidades que estaban adentro. Fue cuando se inició el reclamo. No se llegó a un acuerdo y se recurrió a la instancia legal. Hoy se da un hecho histórico que es la escrituración de este territorio a nombre de las comunidades”, enfatizó Baigorri.
- Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023 “Misioneras startup” y se ratificó el compromiso de trabajar los proyectos en Comisiones. Fue en el recinto de sesiones del edificio histórico de la Legislatura de Misiones. En la oportunidad 40 legisladoras titulares, acompañadas de igual número de suplentes, expusieron, votaron y aprobaron proyectos centrados en salud mental, abordaje de las violencias y tecnologías aplicadas, entre otros temas. Las actividades se iniciaron con una práctica para la votación, con el mismo sistema que utilizan los diputados para las sesiones. El entrenamiento estuvo a cargo de la secretaria legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López. Para la apertura se presentó el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.