Lo precisaba el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente Renovador Martín Cesino, puntualizando que la amplia gama de leyes sancionadas, en las sesiones ordinarias de este año, tienen que ver con cuestiones que conciernen a la salud, a la educación, a lo social y también a los acuerdos judiciales.
En cuanto a la salud, citó. en declaraciones exclusivas a C6Digital, el caso de la última ley relativa a la creación del Colegio Profesional de Instrumentadores Quirúrgicos, cuyo órgano de aplicación es el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
“No hay en el país una ley de que regule el ejercicio de la profesión de los instrumentadores quirúrgicos. En la Provincia existen unos 300 instrumentadores incluidos en todo el sistema sanitario provincial”, apuntó. Para señalar que, además, “se están formando en Misiones. Muchos de ellos antes se formaban fuera de la provincia. Pero hoy tenemos la tecnicatura tanto en la Universidad Nacional del Alto Uruguay, San Vicente, como en el Imes, el Instituto Misionero de Estudios Superiores”.
Entre las leyes comentadas señaló la que tiene que ver “con el síndrome de Asperger, un trastorno neurocognitivo que afecta a muchos niños, niñas y muchas veces también a adolescentes y adultos”.
En su carácter de presidente del bloque Renovador Cesino dijo que dialoga en forma permanente con sus pares de otras bancadas y mencionó a Javier Mela, presidente del bloque de la UCR; Jorge Rattier Berrondo del PRO; Martín Sereno, presidente del bloque del Pays; Liliana Rodríguez, de Libertad, Valor y Cambio, de Juntos por el Cambio.
“Es lo que nos pide el presidente de la Cámara (Carlos Rovira) mantener el diálogo en un marco de respeto. Además desde temprano muchos me llaman para conseguir un turno, una ambulancia, medicamentos y quienes tienen esas necesidades son misioneros a los que también hay que atender”, manifestó.