Así lo resaltó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en una entrevista días atrás con el diario Ámbito Financiero.
![La economía misionera acumula más de dos años de crecimiento consecutivo, un 15% más que el promedio nacional 3 La economía misionera acumula más de dos años de crecimiento consecutivo, un 15% más que el promedio nacional imagen-2](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/11870781305571261194.jpg)
El medio porteño especializado en finanzas publicó una entrevista que realizó el periodista Alejandro Fabián Spivak con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, repasando la actualidad económica de Misiones, haciendo foco en los principales indicadores de crecimiento de la Provincia.
En primer lugar, Safrán destacó que la economía misionera acumula más de dos años de crecimiento consecutivo, «un dato que se expresa en la creación permanente de puestos de trabajo formal en distintas industrias, como la forestal, tealera, yerbatera y tabacalera. En comparación con el resto del país, también subrayé que actualmente Misiones crece un 15% más que el promedio nacional».
Según datos de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), las ventas al por mayor y por menor en enero y febrero de este año mostraron un crecimiento interanual del 125%, una expansión por encima de la inflación y también superior al promedio nacional. El crecimiento sostenido del comercio y la producción se traducen en un constante aumento del trabajo registrado: con 110 mil trabajadores en el sector privado, Misiones encabeza el ranking de crecimiento de puestos de trabajo a nivel país y también en el Norte de Argentina.
Estos datos -agregó Safrán-, «que demuestran la fortaleza y pujanza del sector privado misionero, también derriban un viejo mito centralista que indica que las provincias norteñas solamente somos capaces de generar empleo público. En Misiones, con alrededor de 110 mil trabajadores privados y cerca de 55 mil trabajadores públicos, hay dos trabajadores privados por cada trabajador público».
El titular de Hacienda sostuvo que «al momento de analizar la razones de este desempeño virtuoso de nuestra economía provincial, expliqué que si bien es importante considerar la incidencia positiva del comercio fronterizo y el turismo nacional e internacional, son fundamentales todas las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Misiones orientadas a apuntalar este crecimiento. Las obras viales, hídricas, de vivienda y en las áreas de salud, educación y seguridad, entre otras, que se realizan en todo el territorio provincial, junto a los distintos programas ejecutados por el Ministerio de Industria, el IFAI – Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, el Fondo de Crédito Misiones, son todas herramientas que permiten crear las condiciones para este crecimiento sostenido de la economía misionera».
Al respecto, también destacó el carácter federal de este crecimiento, «que no se circunscribe a la capital provincial y puede observarse en todo el territorio provincial».
Explicó que las políticas orientadas al desarrollo del sector agropecuario y la protección de los pequeños y medianos productores son ejes de trabajo permanentes del Gobierno renovador y factores determinantes que permiten explicar cómo Misiones, ajena al proceso de concentración urbana que se registró en casi todo el país durante los últimos años, habilitó un crecimiento demográfico armónico que permite el desarrollo de oportunidades en todos sus municipios.
También remarcó el rol primordial que cumplen las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora para consolidar el crecimiento económico a través del fortalecimiento de poder de compra de las familias, quienes utilizando todos los programas disponibles pueden acceder a una Canasta Básica Misionerista que es un 15,7% más barata, y ahorrar hasta 61 mil pesos mensuales.
Por último, el Ministro sostuvo que el éxito «de este modelo de desarrollo que repasamos también es el resultado de un equipo de funcionarios y dirigentes comprometidos con una agenda de trabajo misionerista, guiados por la conducción estratégica del Ingeniero Carlos Eduardo Rovira y la gestión incansable del gobernador Oscar Herrera Ahuad al frente del Ejecutivo».
Pueden acceder a la nota completa a través del siguiente enlace: