El presidenciable libertario, Javier Milei, adelantó en la noche del martes en LN+ que de ser elegido para ocupar el sillón de Rivadavia cerrará el Conicet y así desató una fuerte polémica. En la mañana de este miércoles, la directora del organismo, Ana Franchi, le respondió al dirigente de La Libertad Avanza (LLA), defendió a los científicos y se preguntó: “¿Vamos a hacer como otras veces? ¿Darles un pasaje y exportarlos?”. Además consideró que las propuestas del actual diputado nacional no representan solo un ataque a la ciencia y la tecnología, sino que van directamente contra el Estado, y recordó lo que sucede en otros países, como Alemania, donde -según aseguró- ponen en el foco en estos desarrollos.
Campaña electoral: Milei prometió eliminar 11 Ministerios y el Conicet si gana la presidencia
“No sabemos a lo que nos acerca este futuro tan incierto que tenemos, en nuestro país como en el mundo. Seguro vamos a necesitar gente capacitada que no solo está en el Conicet, está en las universidades, en los 16 programas de ciencia y tecnología que hay en todo el país; el desarrollo nuclear y el desarrollo espacial son indispensables”, consideró Franchi, que fue ahí cuando dijo en Radio 10: “¿Qué vamos a hacer? ¿Como otras veces? ¿Darles un pasaje desde Ezeiza y exportamos sin recibir un peso gente altamente calificada?”. Esa fue una clara alusión a los 90, cuando el entonces ministro Domingo Cavallo mandó a los científicos a “lavar los platos”.
Incluso, la investigadora reveló que todos los días desde otros países vienen a pedir personas que vayan a hacer el doctorado al exterior. “Saben que nuestros chicos y chicas formados en universidades públicas son de excelencia. Pero si no tienen trabajo acá, la gente tiene que comer todos los días, tiene familias y se va a ir”, advirtió.
Y bajo esa postura le dirigió un dardo directamente a Milei: “Cada vez que exportamos algo desarrollado, que no es una materia prima, sino que es trabajo argentino de calidad, eso también hace indirectamente a la productividad del Conicet, como habla este señor, y de la ciencia y la tecnología, porque también habló del Ministerio [que conduce Daniel Filmus]”.
En tanto, Franchi también dijo que ya anoche escuchó lo que el libertario había propuesto y destacó que en el organismo no solo forman gente que permanece en esas oficinas sino que también crean “cuadros importantísimos” que se insertan en grandes compañías. “Por eso tenemos empresas farmacéuticas que pueden producir los medicamentos que se producen en la Argentina, gente en Vaca Muerta y en muchísimos lugares. ¿Esa gente no va a vivir del Estado? No, va a las empresas y aporta después al Estado, pero sobre todo al desarrollo del país”, reparó la doctora en Ciencias Químicas, que hizo un exhaustivo repaso por todos los logros del Conicet, más que nada durante la pandemia de Covid-19, pero también en otras áreas: en salud, energía, cambio climático, agro y satélites.
“Aún en los países que uno piensa que las empresas son lo más, mirás el desarrollo inicial y es del Estado, el Estado hace esas grandes inversiones. Las empresas toman lo que es correcto. El desarrollo inicial está en el Estado y eso podés mirarlo en cualquier lugar del mundo, por eso invierte; porque no es bobo el Estado de Alemania, por ejemplo, que invierte en ciencia y tecnología para que la gente viva del Estado, como dice este señor”, apuntó y para cerrar dijo: “En definitiva este es un ataque al Conicet, a la ciencia y la tecnología, pero es un ataque al Estado. Y el Estado está presente siempre en nuestra vida”.
Anoche, Milei dijo que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el Conicet, deberían quedar “en manos del sector privado”. Sobre eso acotó: “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo. ¿Qué productividad tienen [los científicos]? ¿Qué han generado? Buscaremos la forma de asignarlos a otras cosas”. (LA NACION)
Campaña electoral: #Milei prometió eliminar 11 Ministerios y el #Conicet si gana la presidenciahttps://t.co/o4YhOsIAyW pic.twitter.com/vnNnFZzP2P
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) August 16, 2023
Ante la intención de Milei: «Cerrar el Conicet o privatizarlo no es la solución», dice ATE
Comunicado de prensa
Frente a los dichos de Javier Milei respecto al CONICET, es necesario señalar que la ciencia no avanza en manos del sector privado. Hay desarrollos importantísimos que llevan décadas de inversión estatal para que luego lleguen a desarrollos privados. El mejor ejemplo son las vacunas contra el COVID: la inversión para desarrollarlas no vino de Pfizer, o AstraZeneca, sino de los Estados.
Para el sector privado la inversión era enorme y no se iba a recuperar. Toda la industria médica, la espacial, la nuclear, es así: sin los desarrollos estatales no existiría. Y esto funciona así en todo el mundo, ningún país relevante prescinde de la inversión pública en ciencia y tecnología.
El sistema científico en la Argentina tiene muchos problemas, los hemos denunciado, pero cerrar el CONICET o privatizarlo no es la solución.
Sin desarrollo científico y tecnológico, la Argentina solo podrá profundizar su especialización como productor primario, y ese es un país que solo puede sostener a la mitad de su población actual o menos. Y ni siquiera eso, porque desarrollos importantísimos para el sector agropecuario, como el trigo resistente a la sequía, se hicieron en CONICET.
Necesitamos repensar el CONICET en función de un nuevo proyecto de país, que se inserte en el mundo exportando bienes de alta tecnología. Ese país no está en la cabeza de ninguno de los candidatos.
Aunque Massa y Bullrich no hayan dicho que van a cerrar el CONICET su modelo de país no es muy diferente al de Milei, y en él no hay un lugar relevante para el sistema científico. Por eso las propuestas en torno a CONICET oscilan entre una política cosmética que lo va vaciando de a poco y otra que propone directamente cerrarlo. Nuestro desafío es pensar y poner en marcha una nueva Argentina, en donde la ciencia ocupe un lugar realmente relevante.