«La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial», afirmó la DAIA
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) criticó la decisión del Gobierno de cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Mediante una publicación en su cuenta de X, la DAIA señaló que «la discriminación en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos» y recordó que por esa situación impulsó, junto a otras organizaciones, la creación del INADI a la que definió como «un verdadero ejemplo en el mundo».
«La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial», afirmó la DAIA en un tuit en el que arrobó al INADI y al vocero presidencial Manuel Adorni, encargado de anunciar la decisión.
El organismo fue fundado en 1995 por una ley que se sancionó en el marco de la respuesta del Estado argentino a los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, perpetrados por terroristas en 1992 y 1994, respectivamente.
El artículo 4 de la Ley 24.515 que creó el INADI indica que, entre sus atribuciones y funciones, se encuentra la de «constatar prima facie la existencia en el territorio argentino de personas que durante la Segunda Guerra Mundial o que posteriormente a ella participaron en el exterminio de pueblos, o en la muerte y persecución de personas o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad u opinión política; y cuando corresponda, efectuar las denuncias ante las autoridades competente».
![La Daia rechazó el cierre del Inadi 3 La Daia rechazó el cierre del Inadi imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/02/daia-inadi.jpg)
Fundación Huesped también rechazó el cierre del INADI
Fundación Huesped, organización sin fines de lucro creada en 1989 con el fin de luchar contra el VIH, también repudió la decisión del Gobierno de cerrar el INADI.
«En épocas en donde arrecian mensajes violentos contra diferentes colectivos en relación al género, la orientación sexual, la identidad de género, la nacionalidad y la religión, entre otros, necesitamos sostener espacios de promoción y protección de derechos», expresó por su parte Leandro Cahn, director ejecutivo de la fundación.
Además, consideró que el Inadi es «un instituto pionero en la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia».
(C5N)