La decisión adoptada obedece a la caída abrupta de las ventas –en los apenas 100 días del gobierno del presidente Javier Milei- que en algunos sectores llega al 75% mientras que la pérdida de empleos ronda el 15-20% y de “vacaciones anticipadas”. El dólar atrasado, a su vez, potencia las compras en Paraguay, que si bien todavía no son llamativas de continuar esa tendencia cambiaria sí lo serían.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas Carlos Manuel Amores junto a otros dirigentes, detalló: “La pérdida de unidades, en el sector alimenticio, entre el 25 y 35 por ciento, en carne, estamos como en 2001”. Y en sectores no esenciales, como la vestimenta, las ventas cayeron 50 por ciento. En electrodomésticos, muebles y maderas, la caída es del 60 al 75%.
A eso hay que sumarle la quita de subsidios que impacta en los costos operativos, suba de alquileres y paritarias. Es decir, los costos suben y las ventas están en caída libre, grafican.
A la crítica situación se suma el cierre de comercios, “que después difícilmente se vuelvan a abrir”.
Y al tiempo que decidieron el alerta por la crítica situación y tomar medidas para alentar el consumo, destacaron la decisión del Gobierno de la Provincia de extender la vigencia de los programas “Ahora” hasta el 30 de junio próximo y el acompañamiento que les brinda la Municipalidad.
Admiten que están apelando a los ahorros para enfrentar la adversidad, pero no saben hasta cuándo podrán hacerlo