A través de la implementación de una norma, el equipo de la Biofábrica busca proyectar al mercado internacional y exportar con certificados avalados diferentes productos realizados en el recinto, entre ellos el cannabis medicinal.
«Estamos en el proceso de implementar una norma internacional que permita exportar nuestros productos”, explicó Cecilia Calveyra, coordinadora de Producción de la Biofábrica.
La coordinadora de Normas Interncionales, Cecilia Calveyra, integrante de la Biofábrica desde hace 8 meses explicó que “es un paso a paso. Se requiere mucho capital humano y recurso especializado y eso es lo que tiene la Biofábrica”, señaló Calveyra.
En el trabajo hay un componente muy fuerte en la parte social afuera de la Biofábrica y tambien en lo que es medioambiente»
Asimismo, se remarcó que desde hace 12 años la Biofábrica está certificada con la importante norma.
El producto que se obtenga al final es parte del buen proceso, el cual requiere que el mismo tenga un transversalidad, que se conozca el origen del material, como se planteó, la cantidad de producto orgánico, bioinsumo o manejo de plagas: «hay que tener mucho registro y monitoreo en todo lo que se aplica» aseguró Calveyra.
Agregó que una vez que se aplica la norma internacional, se solicita al organismo la certificación, luego una auditoría externa. Cuando se obtiene la conformidad se emite el certificado y el mismo estaría en condiciones de ser comercializado.