El proyecto nacido en la Bibloteca 2 de Abril, Camino de la Lectura la propuesta para descargar libros de autores misioneros y del país por medio de QR llegó a las 100.012 visualización, tuvo interacciones de diferentes parte de Argentina, la Antártida, Embajadas y Consulados Argentinos por el mundo.
Esto tras haber llamado la atención de la Biblioteca del Congreso de la Nación y la cual replicó la propuesta en diferentes ciudades del país.
Una de las escritoras que brindó su material para que se encuentre dentro de la lista, es Ana Barchuk de Rodríguez, escritora que se encuentra recorriendo la provincia presentando su libro»Leyendas de Colonia Julio U. Martin».
La autora le manifestó a C6 Digital, su felicidad por estar junto a la biblioteca, presentando su libro y por participar en la difusion de autores misioneros en los QR de la «Camino de la Lectura».
«Cuando Norberto me invita que le de nombres de escritores para sumar a más escritores a la propuesta, primero dudé, pero ahora estoy muy feliz por brindarle esa información, también estoy feliz porque la Bibloteca 2 de abril hizo que muchos escritores de Misiones sean conocidos, no solo en la provincia, sino que en el mundo»
Ana Barchuk de Rodríguez, escritora
Asimismo recordó que hace unos años, algunos de sus profesores les comentaba en clases, que no había libros de autores misioneros en las bibliotecas.
«Mi estand comenzó a partir de esa declaración, porque volvía triste de mis clases, después cuando compartía con los escritores, ellos responden que había si libros, pero que los misioneros no los leen»
![La autora Ana Barchuk de Rodríguez presentó su libro "Leyendas de Colonia Julio U. Martin" y reivindicó la importancia de la propuesta "Caminos de la Lectura" 3 La autora Ana Barchuk de Rodríguez presentó su libro "Leyendas de Colonia Julio U. Martin" y reivindicó la importancia de la propuesta "Caminos de la Lectura" imagen-2](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/Screenshot_2-4.png)
En la misma línea, resaltó que la falta de conexión entre autores y lectores, fue la Biblioteca la encargada de unirlos, y hacer que los libros misioneros sean leídos por misioneros, esto a través del espacio donde los lectores pueden acceder al material de escritores misioneros en forma virtual, ya sea con el mencionado QR o por otros medio vía web.
Respecto su carrera, Barchuk comentó que se dedica a escribir desde que nació, «desde que era una niña escribe redacciones, ya que en la escuela donde asistía, la Escuela N° 36 de Colonia Julio Martin, los maestros no motivaban a escribir párrafos para el dia de la madre, para la bandera o incluso para San Martín».
Una de las dificultades que se le presentaron a la escritora fueron los errores de ortografía, pero tras haberse decidido superar dicha barrera, se enteró de uno de los talleres de Olga Zamboni, comienzo a escribir, y buscando que sea leído, presentó sus libros en ferias y colegios, presento los libros a los distintos escritores inclusive.
Por último afirmó que la calidad narrativa y los géneros que manejan los misioneros, son muy variados, y que demuestra la versatilidad que los autores que manejan varios géneros como poesía, novela, relato, cuentos policiales, terror, entre otros.