La nutricionista Florencia Córdoba puntualiza que siempre se dice que “comer sano es caro, y no es así”. Para agregar las ventajas que se tienen en Misiones con la producción de frutas y hortalizas que se comercializan en las ferias y los mercados locales. “Una ventaja que no tienen en el Sur del país por ejemplo”, advierte.
Y agrega que si bien la carne es un alimento que ha experimentado grandes aumentos, “sólo es necesario comer carne tres veces a la semana. No solo de vaca, también de pollo, pescado. Hay personas que crían conejos”. Hizo notar que la situación es particularmente seria para la infancia que debe nutrirse inclusive para su crecimiento y su formación escolar. Y dio tips acerca de cómo buscar atajos para cumplir con el consumo de los nutrientes que son necesarios.
Igualmente admitió que éstos son tiempos difíciles para quienes tienen que complementar una dieta con una atención psicológica para enfrentar y resolver su problema personal de raíz, ya que hay una tendencia a cobrar honorarios de entre 10 y 15 mil pesos por sesión, no atendiendo por obra social.
Asimismo, la situación se vuelve compleja por los costos para quienes deben seguir una dieta con preparados especiales por problemas de salud, ya que éstos suelen ser muy caros.
Confirma que la tarea de una nutricionista, en tiempos de crisis como los actuales, es complicada y hasta dolorosa cuando se ve que el paciente no puede cumplirla como debiera. De hecho. el nutricionista busca el modo de orientar la alimentación hacia productos lo más accesibles que sea posible.
“La alimentación es un derecho”, destaca presidenta del Colegio de Nutricionistas @FlorenciaCrdo15https://t.co/9A7XdRhj8O pic.twitter.com/wNJcic0pNB
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) January 16, 2024