En el marco del lema de este 2023 “Año de la Juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento” se realizó un Concurso Educativo de Agroinnovación, en el que participaron estudiantes del 5to y 6to año de escuelas de familia agrícola (EFA) e institutos de enseñanza agropecuaria (IEA) de Misiones. La inscripción estuvo abierta hasta el 16 de junio, y los estudiantes expusieron sus trabajos el 4 de agosto en el edificio empresarial de Silicon Misiones.
“Se trató de un concurso de agroinnovación en el que los estudiantes no solo presentaron su ingenio y sus ideas, sino que también tuvieron que demostrar cómo llevarían adelante su proyecto. El uso responsable de insumos, la creación de áreas y paisajes protegidos, así como el fomento del agroturismo fueron aspectos claves a considerar” explicó el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff.

El concurso fue organizado de manera conjunta entre el Ministerio de Educación, Silicon, la Cámara de Representantes y el Ministerio Agricultura Familiar. Como evaluadores participaron profesionales del área de la educación agropecuaria de la provincia, del Ministerio de Agricultura Familiar, del Agro, INTA y UNaM.
El desafío les invitó a diseñar en un marco de una chacra de dos hectáreas, y permitió a los estudiantes exponer su capacidad para desarrollar proyectos completos y viables. Se otorgaron premios a las escuelas ganadoras, con un monto de 2 millones de pesos para el primer lugar y 1 millón de pesos para el segundo, además de premios individuales para los estudiantes que realizaron los proyectos. Este dinero estará exclusivamente destinado a planes de mejora para los entornos formativos de los estudiantes.

El subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger, destacó que “es muy importante generar espacios donde nuestros jóvenes puedan demostrar sus capacidades y todo el conocimiento adquirido en su paso por las escuelas técnicas. Pensar una chacra con el uso de la tecnología con ideas innovadoras sin dudas va mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños productores”.

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, señaló que “el gran desafío que tuvieron los alumnos fue imaginar una chacra en dos hectáreas, diseñar la chacra del futuro, considerando la energía, considerando el aprovechamiento del agua, la biodiversidad y la producción”.
La ministra también subrayó la participación de Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA) y Escuelas de Familia Agrícola (EFA) en el concurso, donde se evidenció que “la característica de nuestra provincia es la diversificación, entonces en dos hectáreas, mostrar esa diversificación con todo lo que significa el uso de los recursos naturales y la tecnología”.
Las instituciones participaron en dos grupos: de las IEA el primer puesto lo llevaron los estudiantes de la IEA N° 9, y el segundo los de la IEA N° 4; de las EFA el primer puesto fue para Tajy Poty y el segundo para el proyecto 1 de la EFA Cristo Rey.