El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió este lunes. Entre las decisiones que se tomaron en la reunión que encabezó Cristina también estuvo la de intervenir el PJ en Misiones y en Salta. Un protagonista del encuentro del Consejo afirmó que se tomó esa decisión porque son delegaciones peronistas que ofrecen apoyo al gobierno nacional. Se informó sobre las intervenciones partidarias en Corrientes (finalizó) y en Jujuy (se decidió que prosiga).
Cristina Kirchner encabezó este lunes su primera reunión de Consejo del Partido Justicialista como presidenta del peronismo nacional. En la sede partidaria de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera, condujo durante casi dos horas un encuentro de carácter formal, en el que la distribución de cargos en la estructura fue uno de los objetivos, pero que tenía la relevancia política de ser la primera cumbre partidaria luego de que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su propia agrupación peronista. El desafío del mandatario bonaerense no entró en las menciones durante la reunión, coincidieron fuentes del peronismo al finalizar el encuentro.
“Solo se trató el orden del día”, subrayó al salir de la sede partidaria uno de los consejeros. En la misma sintonía se pronunciaron varios más. “Nada”, contestó otro de los dirigentes que integran el Consejo cuando se le consultó si Cristina o algún dirigente se habían referido a la movida política del gobernador, que se difundió el sábado y generó bronca en las filas del cristinismo.
En la previa del encuentro, los dirigentes que se acercaban a la reunión coincidían en marcar que el lanzamiento de la agrupación kicillofista careció de “timing” porque coincidió con el momento en que se expandía el escándalo cripto que afecta al presidente Javier Milei. “Tenemos que reorganizar al peronismo y eso no se hace desde un movimiento provincial”, dijo una fuente del peronismo bonaerense antes de ingresar a la sede del PJ.
El encuentro se extendió entre las 19 y las 20.50. En la sede del PJ, como en el resto de la cuadra, se registraron cortes de energía eléctrica, por lo que el encuentro peronista necesitó de un grupo electrógeno para realizarse.
En la reunión, se definió la distribución de 35 cargos partidarios. La Secretaría General quedó a cargo de la senadora bonaerense Teresa García, que fue apoderada de la lista partidaria de Cristina y conduce el bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta bonaerense. El santiagueño José Neder quedó al frente de la Secretaría de Interior, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se hará cargo de la Secretaría de Organización.
Entre las decisiones que se tomaron en la reunión que encabezó Cristina también estuvo la de intervenir el PJ en Misiones y en Salta. Un protagonista del encuentro del Consejo afirmó que se tomó esa decisión porque son delegaciones peronistas que ofrecen apoyo al gobierno nacional.
Se informó sobre las intervenciones partidarias en Corrientes (finalizó) y en Jujuy (se decidió que prosiga).
Según informó el PJ en un comunicado, se definió la creación de una mesa política de Unión por la Patria, además de crear las comisiones de Acción Política, y de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes.
El PJ consensuó lanzar un proceso de afiliación digital, para el que pretende impulsar una ley que elimine en los partidos la afiliación mediante fichas.
Cristina se mostró interesada en el escándalo de $LIBRA, que envuelve al Presidente. Solicitó, según la comunicación oficial “a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Seguridad (a cargo de Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar) y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales (a cargo de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti) un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”.
También, la exmandataria pidió rezos por la recuperación del papa Francisco. “Se instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones” por su salud, se consignó en el comunicado al finalizar el encuentro.
Entre los dirigentes presentes estuvieron Eduardo de Pedro, Germán Martínez, José Mayans, Juan Manzur, Lucía Corpacci, Teresa García, Mayra Mendoza, Mariel Fernández, Agustín Rossi, Paula Penacca, Fernanda Raverta, Gustavo Menéndez, Ariel Sujarchuk, José Ottavis, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Leonardo Nardini, Leonardo Grosso y Federico Otermín, según pudo constatar LA NACION.
En la puerta de la calle Matheu se dispuso un vallado decorado con una bandera argentina. Un grupo de personas controló la entrada, todos uniformados con remeras azules que tenían en su espalda y en el frente un escudo peronista, dentro del cual figuraba la leyenda “CFK presidenta”. Al comienzo del encuentro, una quincena de militantes aguardaba a Cristina. Al finalizar el acto, el número había crecido a aproximadamente 50 personas (muchas llegadas desde Merlo, parte de la militancia del intendente Gustavo Menéndez) y la expresidenta se detuvo a saludarlos desde el auto que la trasladaba, un Ford Mondeo negro.
Los militantes entonaron cánticos propios de la liturgia peronista y hasta se trenzaron en algún cruce verbal con un vecino de la cale Matheu que, sin dejarse ver, gritaba en contra de la expresidenta.
La calma en la cuadra estuvo alterada unos minutos por la presencia de dos unidades de bomberos que llegaron para auxiliar a vecinos de una propiedad ubicada a metros de la sede del PJ, que habían quedado atrapados en un ascensor por un corte de luz. El inconveniente se solucionó rápido y el tránsito fluye en la calle.
En la cumbre del PJ no hubo menciones, pero la disputa entre Cristina y el gobernador de Buenos Aires recrudeció con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, la nueva agrupación de Kicillof. El cristinismo criticó al mandatario provincial por su iniciativa, con voces de extrema lealtad a la Presidenta, como el senador Oscar Parrilli, entre otros. “Una agrupación peronista más”, minimizó un miembro del Consejo partidario horas antes del encuentro.
La reunión partidaria tuvo el trasfondo también de la disputa del año pasado entre Cristina y Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja que quiso competirle en la interna, pero fue inhabilitado por el partido y por la jueza María Servini, magistrada con competencia electoral. Quintela desea participar en las elecciones de este año con su línea Federales. Uno de los respaldos que tiene es el del exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, que la semana pasada llamó “usurpadora” del PJ a Cristina Kirchner. (La Nación)
