Para el experto en Lenguaje Corporal, Gustavo Ibarra, la inteligencia emocional son un insumo estratégico que desarrollan las personas, una herramienta que sirve para trabajar las emociones fuerte, es decir es una capacidad de reaccionar frente a diferentes estímulos, sin que el individuo se altere o provoque una emoción desfavorable para el cuerpo.
De esta manera, Ibarra interpreta que el comportamiento de las personas vienen estimuladas por emociones ante una situación determinada, «las emociones son reactivas siempre estamos en un estado de ánimo pero las emociones siempre se activan por algo real o imaginario»
En el caso que aparezca un elemento desconocido en una rutina del trabajo, como un corte de internet, o un tigre salvaje, en la persona que debe afrontarlo va generar adrenalina y cortisol, porque es primera reacción del cuerpo, es el miedo, momento en el cuerpo manda sangre a las manos y los pies para preparar a la persona para defenderse o huir.
Aún así, comenta que la preocupación ocupa el 96% de la energía diaria del cuerpo, siendo pensamientos de escenarios catastróficos imaginarios, los cuales nunca van a pasar, pero el cerebro no distingue sobre lo que es o no real.
![Inteligencia emocional, cómo no ser esclavo de las emociones fuertes 3 Inteligencia emocional, cómo no ser esclavo de las emociones fuertes imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/Cual_es_la_importancia_de_la_inteligencia_emocional_en_el_trabajo.jpg)
Las emociones duran 90 segundos, sin embargo su padre, el que las alimenta son los pensamientos, en el caso que se haya producido un choque automovilístico, entre dos persona, y una de ella después de haber solucionado lo correspondiente sigue pensando en la acción, continuará segregando adrenalina y cortisol, además de los pensamientos negativos que alimentarán las emociones negativas.
El experto retomó el consejo del psicólogo Bernardo Stamateas, sobre cómo afrontar estas situaciones, y mencionó a las válvulas de escape, «estas son herramientas que nos sirven para gestionar las emociones, nuestras válvulas pueden ser personas, pasatiempos, acciones, que nos provocan una baja de adrenalina y cortisol» además recomendó el ejercicio por la generación de la sustancia Bdnf que aumenta la creatividad y disminuye el estrés y la sobrecarga de emociones.
![Inteligencia emocional, cómo no ser esclavo de las emociones fuertes 5 Inteligencia emocional, cómo no ser esclavo de las emociones fuertes imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/dreamstime_s_93051419.jpg)
Asimismo, citó nuevamente Stamateas respecto a que si una persona no posee elementos de inteligencia emocional y debe afrontar situaciones de exposición a la tristeza, esa incapacidad de canalizar hará que el sentimiento sea transformado en ir.
Las agresiones físicas, espirituales o mentales, son la forma de canalizar del violento su profunda tristeza, lo que no puede metabolizar lo exterioriza por medio de agresiones»
Gustavo Ibarra
Recomendó que las personas siempre trabajen desde su interior para fortalecer afuera lo exterior, incorporar esta inteligencia y autorregular los estímulos del entorno para poder estar en paz y ser feliz.