Es el que evalúa Sergio Fasano el contador y consultor en su columna semanal en Cadena de Noticias de C6Digital. Comienza con evaluar los precios de los alimentos que en esta región se consumen para Semana Santa: el kilo de queso y la chipa.
Y señala el kilo de queso en el 2012 estaba a 20 pesos, ahora cuesta 2.000-2.500, es decir un aumento del 11.000 por ciento. En tanto que otra comida tradicional argentina, como el asado que estaba 31 pesos para una persona hoy “siendo generosos” deberá pagar 1.500 pesos si lo come, por ejemplo, en el autódromo de Posadas. Es decir, hubo un aumento del 2.500 por ciento.
En ese contexto inflacionario el aumento del salario mínimo a 80.342 pesos mensuales o lo que significa $401,71 pesos la hora para aquellos que son jornalizados no alcanza para sostener una familia cuyo ingreso para no ser pobre debe ser de 140 mil pesos, hay un déficit de 60 mil pesos, observa el columnista.
Evalúa luego la macroeconomía y las dificultades del Gobierno de la Nación para hacer frente a los compromisos de la deuda externa de acá al mes de julio.