El caso de la niña santafesina de 12 años que falleció tras realizar el desafío Blackout Challenge o Reto del Apagado, puso en la mesa la desprotección a la que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes en las redes sociales, por ello el Fundador de Grooming Argentina, Hernan Navarro, participó en comunicación con Seis Páginas y calificó que como «huérfanos digitales» a los pequeños que acceden de forma prematura al ecosistema digital.
La pandemia y la cuarentena por el Covid-19, no dejó en la sociedad simplemente un recuerdo melancólico, sino que consolidó al internet y a la virtualidad como un «espacio común» entre los niños pequeños, y la normalización en gran medida el uso de pantallas, agudizando un problema de fondo que es el cuidado de los menores en internet, tanto lo que consumen como con quienes se relacionan.
Navarro explicó que en la actualidad se está utilizando el término «huérfanos digitales» para explicar sobre la soledad en la cual se encuentran los niños en la red de redes y también sobre una «emancipación digital» ya que al asumir una identidad digital en una red social, estos niños encarnan una gran responsabilidad al tener que cuidarse en la «virtualidad».
Asimismo reveló que tras un informe realizado por la Fundación Grooming, conocieron que los niños acceden a su primer celular a los 9 años, y explicó: «Hoy a los 9 años de edad los niños acceden su primer dispositivo móvil, por ende a internet y a las redes sociales»
Al tiempo señaló que el que un pequeño se «abra» un red social como Tik Tok o Instagram, lo obliga a asumir la mencionada identidad digital, con la cual conlleva una responsabilidad, que según sus palabras un menor no puede controlar a tan escasa edad.
Relacionado a este último ítem, lo calificó como una «crisis de prioridades» en cuanto al actuar de los legisladores, ante la inexistencia de múltiples medidas de enseñanza sobre la responsabilidad que conlleva tener acceso a la red de redes, tanto a los niños como a los padres.
«Se puede dar el teléfono como un método de distracción, pero este sin debido cuidado, es donde puede radicar el principio de una fuente de peligro».
Hernan Navarro, fundador de Grooming Argentina
Protección para los niños, niñas y adolescentes
Ante la cuestion sobre como cuidar a los menores, Navarro afirmó que no se debe apuntar hacia un prohibicion al acceso, debido a que se estaria restringiendo un derecho relacionado con la conectividad, sino que enseñar y trabajar sobre la prevencion acerca de los peligros que existen en la red -como delito de grooming o acoso sexual a niños, niñas y adolescentes-
«Hay muchos niños que sin herramientas y sin recursos acceden a este complicado mundo, y la realidad es que no se habla de esta educación/prevención ni en las casas, ni en las escuelas».
Nueva modalidad de Grooming
El experto explico que el internet, ya no es solamente un «espacio virtual» sino un ecosistema en la cual la sociedad se ve atravesada, y que este acoso sexual a menores ya no se limita a encuentros con la victima, sino que estos delicuentes pretenden obtener contenido virtual pornografico, es decir hay un ruptura con la logica de territorrialidad con la cual este delito esta incorporado en el Código Penal Argentino.
«En la actualidad se puede lamentar una víctima de Misiones, y que su victimario esté en Francia» expresó Navarro.
Replicó que la Ley de Grooming, tipificada en el Artículo 131 del Código Penal a la fecha y tras la pandemia se encuentra atrasada a la realidad que se vive en el 2023, debido a que en la confección de la misma hace casi 10 años la situación era otra a la actual y en la tipificación del delito sancionada en el 2013, se contemplaba evitar el encuentro personal de víctima y victimario, reuniones las cuales el delincuente ya no busca, si no que se enfoca en extorsionar a los niños para obtener material con contenido ilícito.
«Además con la llegada de la pandemia, y con legislación ya atrasada, tras la cuarentena y las diferentes restricciones, la ley envejeció en promedio 10 años más» señaló.
El presidente Navarro, hizo un llamado a la sociedad de modo de alerta a los padres, las escuelas y principalmente a los legisladores del debate normativo: «Estamos en una situación verdaderamente compleja y tenemos que poner en el centro de debate porque las normas, sino son actualizadas rápidamente parecería que pierden vigencia»
Añadio que La Fundacion Grooming Argentina presentó un proyecto para la reforma de la actual Ley de Acoso Sexual a menores a través de comunicaciones electrónicas, ya que la misma posee la misma pena que una persona que emite un cheque sin fondo.
«Nuestro planteo no se le dio lista a ninguna comisión y perdió Estado Parlamentario» mencionó, sin embargo aclaró que van a presentar este propuesta de reforma en la realización de La Organización de los Estados Americano (OEA) que tiene el objetivo de trabajar para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos.
Puntualizó que, «no podemos esperar a que el Estado reconozca la real gravedad a la que nos estamos enfrentando» en el marco del cuidado y protección de los pequeños ante casos de grooming o incluso de estos «retos» virales en internet que vulnera la salud física y mental.