Si bien hay una baja fuerte en el uso de la capacidad instalada, algunos sectores presentan niveles superiores al general, como refinación del petróleo, papel y cartón, sustancias y productos químicos e industrias metálicas básicas.
La utilización de la capacidad instalada en la industria, que mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector, se ubicó en el 57,6% en febrero, un nivel inferior al del mismo mes de 2023, que fue de 65%. Es el peor nivel mensual de uso en más de dos años, ya que el registro anterior más bajo fue en enero de 2022, con un 55,6%.
De hecho, no hubo un porcentaje tan malo para el uso de la capacidad instalada en un mes de febrero en al menos los últimos diez años, según los registros de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (79,2%), papel y cartón (75,4%), sustancias y productos químicos (67,8%), industrias metálicas básicas (66,5%), minerales no metálicos (59,6%) y alimenticios y bebidas (58,1%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (52,2%), edición e impresión (51,3%), industria automotriz (47,3%), productos de caucho y plástico (45,9%), productos textiles (45,6%) y metalmecánica excepto automotores (37,3%).
Se trata de un nivel muy bajo, sobre todo, para el sector metalmecánico y también para el textil y esto responde, tal como apunta Rosato, a que «la caída de las ventas es muy fuerte en algunos rubros, como el textil, que se hundieron 50% el mes pasado».
ambito.com
#Industria: el uso de capacidad instalada fue del 57,6% en febrero, el peor nivel en más de dos años @INDECArgentinahttps://t.co/CWW83MVGHp pic.twitter.com/szFosKmVvw
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 18, 2024