Con el objetivo de continuar optimizando los conocimientos del personal del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y en sintonía con las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Misiones que promueve las nuevas tecnologías y metodologías disruptivas, se incorporó el apoyo de aplicaciones que usan Inteligencia Artificial para conocer las competencias de algunos empelados del organismo.
La misma se enmarca dentro de las directrices del plan estratégico definido a fines del año pasado, el cual tiene como eje el fortalecimiento de la organización e innovación en herramientas de gestión y el objetivo central de cumplimentar con la mayor eficiencia los servicios públicos que competen al Instituto.
Estas nuevas dinámicas permiten identificar el talento de las personas y detectar habilidades naturales de los evaluados y su predisposición para el desarrollo de determinadas competencias para poder planificar consistentemente la formación dentro del Instituto, y, mejorando la comunicación interna.
“Para dirigir y gestionar equipos es interesante conocer los patrones básicos de comportamiento para poder adecuar la comunicación y facilitar así un funcionamiento óptimo dentro del entorno laboral”, indicó Paula Fleitas, la facilitadora de la metodología.
Por su parte, Iara Wisner, desde el área de Recursos Humanos del Instituto, señaló que “el autoconocimiento y la detección de competencias son claves para la adaptabilidad en épocas de crisis y el aprovechamiento de las habilidades fortalecen el trabajo en equipo, sobre todo cuando potenciamos lo mejor de cada uno”
Se utiliza para ello un método de identificación de perfil comportamental, que tiene su origen en Estados Unidos, y fue adaptado a América Latina, para tener datos asertivos sobre las habilidades de las personas.
También se están aplicando herramientas basadas en IA de origen nacional como lo es Nawaiam, una empresa startup, con una gran escalabilidad y expansión internacional, que introduce la gamificación en función a la obtención de los diferentes perfiles, en base a las conductas, acciones y decisiones tomadas por el usuario en las diferentes situaciones y obstáculos propuestos por el juego.
Al respecto, el presidente del Iprodha, Juan Carlos Pereira, concluyó que “la aplicación de la ciencia al servicio de la administración pública, para orientarnos a mejores resultados, es una forma de acompañar la visión de nuestra Provincia Startup”.