El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni, dijo que ese organismo recibiría el próximo año «aproximadamente 19 mil millones de pesos», que representarían un incremento del 100 por ciento.
Aseguró que esos recursos “van a ser invertidos para seguir asistiendo a todos los entes, personas jurídicas, cooperativas, empresas que solicitan, emprendedores, el acompañamiento del agro en la yerba, el té, la producción hortícola, el Mercado Concentrador, el Ingenio Azucarero y las producciones nuevas”.
Gervasoni explicó que por segundo año se subsidió a los productores cañeros porque la baja producción de este año, que se registra al igual que ocurre en Tucumán, no amerita poner en funcionamiento el Ingenio Azucarero de San Javier, que “se encuentra en óptimas condiciones de funcionar, pero que en estas condiciones sería perder dinero del Estado. Queremos volver a moler pero cuando estén dadas las condiciones”. Dijo que la baja producción azucarera hizo a los aumentos de precios que se registraron en los últimos meses.
Puntualizó que el Ifai ha estado presente en las adversas condiciones climáticas para asistir a productores, cooperativas, empresas, personas, aludiendo tanto a la sequía como a tornados –tal los que afectaron a El Soberbio- incluso al combate de plagas de la yerba mate o a la asistencia en vacunaciones contra la rabia paresiante.
En cuanto a los Mercados Concentradores Zonales habló de la presencia de la Feria de la Bajada Vieja en Posadas, con producción del que funciona en la capital provincial y el interés de llevar ferias similares a otros barrios tradicionales posadeños, ya que hay una entusiasta participación de los vecinos.