Lo hacía notar el académico Kevin Lehmann, director internacional de la cátedra justicia y comunicación de República Dominicana y presidente de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial, a propósito del Cuso Iberoamericano de Periodismo Judicial.
En declaraciones exclusivas a C6Digital, Lehmann, en comunicación desde Córdoba, puntualizaba el propósito de esta propuesta académica que contará con la participación de personalidades de la Justicia de España, Colombia, Argentina, República Dominicana.
El propósito de esta oferta académica es que sus participantes puedan cubrir eficazmente la fuente judicial y comprendan la organización judicial; así como la manera en que tramita las cuestiones que se ponen en su conocimiento y las diferentes respuestas judiciales, en función de la materia de que se trate, precisa la promoción del curso.
Y el académico agrega que esta primera cohorte se ha pensado en la escasa disponibilidad de tiempo que tienen los periodistas y las periodistas, sobre exigidos en su labor diaria, por lo que no insumirá más que dos horas semanales: los martes de 15 a 17, en la Argentina.
https://noticiasdel6.com/invitan-a-participar-del-curso-iberoamericano-de-periodismo-judicial/
En esta capacitación además de un abordaje integral al sistema judicial, también se abordará la comunicación claro, que aborda una de las leyes de Misiones. Y respecto a la que Lehmann señala: “el lenguaje claro significa tres cosas. Que la información se entienda; que se encuentre fácilmente y que se pueda utilizarla. Estas dos que se encuentre fácilmente, con una comunicación de lenguaje claro y elegante, está muy vinculado con la posibilidad de usar esa información y la posibilidad de dialogar en paridad”.
Observa que el Poder Judicial es el sistema al que se recurre cuando los demás sistemas de la sociedad han fallado. Y si bien hay reconocimiento social para los docentes o para los médicos y ambas profesiones se lo merecen, hay poca conciencia de lo mucho que tiene que ver con la felicidad de las familias el Poder Judicial. Con la vigencia y restitución de derechos; con la diaria convivencia y el diario vivir.
Y a propósito del patrocinio que el curso tiene de parte del Poder Judicial de Misiones, el académico ponderó a la doctora Alejandra Barrionuevo, de la Red Federal de Escuelas Judiciales. “Alejandra es una persona sumamente destacada en materia de capacitación en todo el país” y también a “la doctora Rosanna Pía Venchiarutti, presidente del Superior Tribunal de Justicia quien siempre ha promovido mucho toda capacitación”.