La labor del cuerpo de Guardaparque de Misiones, según su intendente, Jorge Bondar es cuidar de las áreas protegidas de la provincia y su zona de amortiguación. Sin embargo, con la vigencia de un decreto, también se les permite actuar fuera de los parques provinciales en la tarea de rescate de animales o para la intervención sobre la fauna tutelada por el Ministerio de Ecología de Misiones.
Asimismo, otras de las responsabilidades de los guardaparques es la planificación de operativos en conjunto con la policía ambiental, Gendarmería Nacional.
«Estos operativos se llevan a cabo en el territorio tratando de disminuir las acciones que provocan sobre la fauna distintas personas»
En Misiones, la caza furtiva desde la época de la pandemia ha aumentado, «se debe entender que la caza furtiva es una cuestión cultural pero hoy por hoy con las actividades de distensión y de educación ambiental la población tiene que hacer las denuncias correspondientes y tomar conciencia» sostuvo Bondar.
Y es que, por medio de la involucración de las personas hay una disminución de estas acciones en el territorio.
Algunas de las presas más buscadas por cazadores furtivos son: Tapires, Corzuelas y Pacas.
«En la provincia en líneas generales depende de las zonas, es decir si es más cercana a Paraguay o Brasil la caza furtiva es muy distinta»
En Brasil algunas de las presas más buscadas son desde palomas hasta tucanes, cualquier especie como el mamífero más grande que puede ser el yaguareté.