El dirigente Juan Grabois estuvo como invitado en La Casa del Streaming donde, entre otras consideraciones, hizo referencia al impacto que tiene en la industria yerbatera algunos articulados del Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei.
A continuación se transcribe la entrevista vía streaming que mantuvo con los integrantes de «Dólar Blue».
Al mencionar aspectos del DNU, Grabois responde:
—Juan Grabois: Muchas grietas, muchos defectos. Fundamentalmente en su aplicación, porque si se cumplieron los derechos que se establecen la Constitución viviríamos en un hermoso país con tierra, techo, trabajo, salud y educación para todos y todas. Pero sabemos que esto en la práctica no sucede.
Ahora, lo que está haciendo Javier Milei es romper las reglas del juego que nosotros no valoramos tanto, sobre todo en nuestra generación, los que tenemos menos de 40, los que tienen 30, 20. Nosotros no valoramos tanto porque no nos tocó vivir los horrores de la dictadura, entonces damos por hecho que la democracia republicana, representativa, federal, con división de poderes, sin concentración de la suma del poder público en una sola persona es algo normal. Que la alternancia entre peronistas, radicales, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Frente de Todos, es algo natural.
Ayer estuve con el embajador de Colombia. Antes de Petro, mataron a cinco candidatos a presidentes, todos los días muere un dirigente sindical social o ambiental.
En Perú, hay ocho presidentes presos. Algunos que cometieron delitos y otros que no. Es decir, porque no funcionan las instituciones democráticas.
Entonces, nosotros tenemos una democracia que efectivamente no ha resuelto todos los problemas sociales pero que tenemos que cuidar mucho, y a veces, como la damos por hecho, como pasa en tantas cosas de la vida, cuando vos das por hecho algo, una pareja, tus amigos, a veces los dejás un poco en banda. Y después, cuando lo perdés, te das cuenta lo importante de lo que perdiste.
Entonces, yo creo que nosotros tenemos que cuidar la democracia y cuidar la democracia implica respetar al Gobierno constitucional que fue electo por la mayor parte de los argentinos, pero hacer respetar la Constitución.
Por lo menos lo que yo veo es un plan de negocios donde algunas corporaciones logran obtener medidas que los benefician con fines exclusivamente de lucro. No es un plan de gobierno, es un plan de negocios.
Nosotros hicimos un cuadro artículo por artículo, estudiamos muy en detalle la ley, y vemos cuáles son los grupos a los que beneficia. Por ejemplo, para dar y los que perjudica también, eh. Ustedes saben que la desregulación de la industria yerbatera por ejemplo que es algo que afecta directamente a Misiones, si el DNU queda en vigor porque no se trata o porque se aprueba en el Congreso, seguramente las medidas cautelares se caigan y la desregulación de ese sector como de tantos otros va a llevar a una situación como la que hubo en los 90′ que la yerba se la compraban por chirolas.
Y eso permitió la desvalorización de la tierra que explica por qué Misiones es una de las provincias o la provincia más extranjerizada del país, que tiene según los datos oficiales —yo creo que es más— un 13% de sus tierras en manos de empresas extranjeras; ni qué hablar el caso de Arauco. A mí me tocó hablarlo con (el gobernador Hugo) Passalacqua, yo tengo un buen vínculo con Passalacqua, me parece un tipo muy lúcido; que desde luego, por ahí él no lo puede decir, pero…que exista semejante concentración de poder y de tierra no es bueno ni para la provincia ni para el país. Es un problema grave. El nivel de extranjerización es un problema grave.
Este paquete, que no es solamente el DNU, sino, una política integral de transferencia de ingresos desde los más pobres hacia los más ricos. Por ejemplo, la devaluación del 118% implica lo que técnicamente se llama un pass-through, que es el traslado a precios, que va a ser de al menos el 100-110%. La pérdida de competitividad en una economía de frontera como la de ustedes hace que se invierta esa situación a partir del proceso inflacionario en la que venían a comprar acá, que tenían sus efectos positivos, pero también muchos efectos negativos.
La Casa del Streaming: Volviendo al sector yerbatero, te quería preguntar por la respuesta que están teniendo diferentes provincias y en este caso Misiones donde hay una propuesta del gobierno provincial no sólo de presentar una medida cautelar para que se mantengan las funciones del INYM, pero sino también, de crear un Instituto Misionero de la Yerba Mate para que, justamente, no queden de lado los productores en este caso.
—JG: Yo creo que no le queda otra a la provincia en este momento. Pero desde la perspectiva por lo menos de una visión nacional popular, pero, ¿qué quiere decir lo nacional y popular? Lo que creemos que no hay proyecto local ni proyecto provincial sin proyecto nacional. Y que tampoco hay proyecto nacional sin proyecto latinoamericano.
Yo creo que esto que se ha creado defensivamente en muchas provincia frente al centralismo porteño, que es el misionerismo, el cordobesismo, bueno, son comprensibles como estrategias defensivas frente al avasallamiento de un poder central, frente a la falta de un proyecto integrador.
La Casa del Streaming: Porque además implica no conocer todas esas zonas a las que les estás afectando con las medidas que intentás llevar a cabo.
—JG: Totalmente. Si un misionero ve lo que paga tarifas eléctricas, ve cómo sus vecinos y vecinas no tienen luz y se comen todos los daños ambientales de Yacyretá mientras los porteños pagan tarifas absolutamente subsidiadas, ¿cómo no se va a enojar y cómo no va a decir este proyecto no es federal?
Nosotros como generación, tenemos que ser custodios de la integridad nacional y de la perspectiva latinoamericana. Tenemos que lograr un proyecto armónico donde no haga falta misionerismos ni cordobesismos porque todos los argentinos y argentinas estamos en el mismo barco y nos protegemos en nuestra diversidad.
Hay un elemento que es el más grave, que es la delegación de facultades extraordinarias en el Poder Ejecutivo nacional. Además del Decreto de Necesidad y Urgencia unitario, corporativo, antinacional y antipopular emanado por un presidente que no conoce Misiones ni en figurita…
La Casa del Streaming: Jamás vino a la provincia.
—JG: Yo creo que jamás se habrá gastado en estudiar absolutamente nada. Tengo el orgullo y la suerte de conocerla bastante a Misiones, he ido muchas veces y he estado en distintos pueblos, ciudades, parajes rurales, con los pueblos originarios, con los productores yerbateros; además es una provincia que quiero particularmente por el bien que ha hecho a nuestra cultura federal.
La Casa del Streaming: Además porque tenemos la mayor biodiversidad del país.
—JG: Totalmente, la provincia de las Misiones Jesuíticas, la provincia del comandante Andresito.
La Casa del Streaming: Y la población más joven también, Juan.
—JG: Esa no la tenía, mirá.
La Casa del Streaming: Acá somos todos neo, todos jóvenes, todos apuesto a todo.
La Casa del Streaming: Culturalmente, Juan, somos particulares porque estamos metidos entre dos países. Nuestro comercio incluso es muy distinto. Hoy muchos comerciantes apuntan al turismo brasilero para poder tener mayores ganancias.
—JG: Sí, además hay otro elemento. Ahí en la frontera con Brasil tienen la UniLa, la Universidad Latinoamericana. Nosotros creamos en espejo la Universidad Latinoamericana de las Periferias con movimientos sociales, organizaciones de trabajadores, organizaciones de campesinos, pueblos originarios, los curas villeros, etcétera, porque no solamente creemos en la reunificación federal de la Argentina, sino, en la necesidad de unificar toda América Latina como si fuese una especie de Unión Europea bien hecha a lo latinoamericano con una moneda común, con un pasaporte único. (Gentileza: La Casa del Streaming)