Los gobernadores peronistas se reunirán este jueves para analizar los principales lineamientos de la ley ómnibus impulsada por la Casa Rosada y del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) lanzado por Javier Milei.
Con sede aún a definir, el cónclave tendrá como objetivo delinear una estrategia común ante el avance de los paquetes en el Congreso. A la vez, según confirmaron a este medio, los mandatarios conversarán sobre el paro general de la CGT convocado para el 24 de enero.
La reunión de los líderes justicialistas se realizará apenas un día después de la cumbre de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que se hará este miércoles en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La misma fue convocada la semana pasada por cinco de los seis líderes patagónicos durante un encuentro en Villa la Angostura y buscará que los 10 distritos que conforman ese espacio tomen una postura común sobre los artículos de la “ley ómnibus” referentes tanto al petróleo como al gas.
Cumbre de gobernadores peronistas
En cuanto a la cumbre peronista, los gobernadores quieren aunar una postura común y unificar los reclamos para hacer contrapeso frente a la administración nacional.
Actualmente la liga está integrada por Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Sergio Ziliotto (La Pampa).}
Si bien tuvo una buena sintonía reciente con el grupo, el salteño Gustavo Sáenz ensaya ahora una postura más autónoma con la Casa Rosada. Ámbito pudo averiguar que al menos Kicillof, Melella y Jalil serán de la partida, mientras que Zamora no asistirá.
Dentro de ese pelotón, los mandatarios bonaerense y riojano emergen como las principales espadas frente a Javier Milei. Ambos dirigentes eligieron la confrontación directa con el Gobierno nacional y constantemente contrastan modelos.
El lunes el mandamás de la Provincia desembarcó en el Congreso y se reunió con diputados de UP que representan al distrito. Esa cumbre sirvió para pulir la estrategia legislativa y fue la antesala del encuentro que mañana animarán los jefes provinciales. Allí el exministro de Economía arengó a los legisladores a lograr los acuerdos necesarios para que los proyectos avancen.
La Rioja, por su parte, fue un paso más allá e impulsa la creación de una cuasi moneda local para hacer frente al plan motosierra de Milei y evadir la quita de fondos. Como reveló Ámbito, el proyecto oficial ingresó ayer a la Legislatura, donde el PJ tiene mayoría.
Los reparos por la ley ómnibus
Si bien en un principio el presidente Milei se mostró intransigente respecto a la posibilidad de hacer cambios en el proyecto de “ley ómnibus”, la presión de los gobernadores comenzó a surgir efecto. Los primeros en torcerle la mano fueron los seis patagónicos, quienes en unidad lograron comprometer al ministro del Interior, Guillermo Francos, para revisar los capítulos que proponían reformas en la actividad pesquera.
Envalentonados por la estocada, volvieron a la carga apenas una semana después para reclamar que se modifiquen los artículos del texto referidos a los hidrocarburos. Lo propio hizo Osvaldo Jaldo. Apoyado por los sectores industriales y de los trabajadores, el tucumano reclamó que se de marcha atrás con la desregulación de la actividad azucarera.
Los pedidos no solo llegaron desde provincias opositoras. Santa Fe y Córdoba, en representación de la región centro, también plantearon reparos sobre los cambios en los biocombustibles que contempla el proyecto. Mismo camino eligió Mendoza en lo que atañe al sector vitivinícola. Y esas son solo las protestas dedicadas a los primeros pasos del Gobierno.
Queda pendiente aún dar marcha atrás con las modificaciones al Impuesto a las Ganancias impulsadas por la gestión de Alberto Fernández a instancias de Sergio Massa; o, en su defecto, articular un mecanismo alternativo para compensar a las arcas provinciales. Hacer coparticipable el Impuesto al Cheque es una de las opciones que se barajan. (ambito.com)(Foto: Télam)