Este viernes el Consejo Federal confirmó todos los detalles de la temporada 2025 del Torneo Federal «A». Solo resta conocer el fixture de cada zona que se sorteará el 26 de Febrero a las 15hs.
Los equipos misioneros estarán en la Zona 4 que tendrá como única novedad la presencia de Atlético Rafaela de Santa FE.
ZONA 4:
Juventud Antoniana
Boca Unidos
Sol de América
San Martin de Formosa
Sarmiento de Resistencia
Sarmiento de La Banda
Crucero del Norte
Atlético Rafaela
Bartolomé Mitre
ASPECTOS GENERALES DE LA COMPETENCIA
Art. 1 – ORGANIZACIÓN
La organización del Torneo Federal “A” 2.025 estará a cargo del Consejo Federal.
Art. 2 – OBJETIVO
El presente Torneo tiene los siguientes objetivos:
2.1 ASCENSO A LA CATEGORÍA PRIMERA NACIONAL (PRIMERA “B” NACIONAL) DE LA A.F.A.:
Clasificar dos (2) clubes del Torneo Federal “A” 2.025 “A” que habrán de participar en el Torneo de la Categoría Primera Nacional de la A.F.A. a partir de la Edición 2.026.
2.2 DESCENSOS
Cuatro (4) clubes del Torneo Federal “A” 2.025 descenderán al Torneo Regional Federal Amateur 2.026.-
Art. 3 – PARTICIPANTES
Participarán de esta Edición 2.025 treinta y ocho (38) clubes.-
Art. 4 – DATOS
Los clubes participantes deberán comunicar al Consejo Federal ([email protected]), por conducto de su Liga antes del 07/03/2.025 lo siguiente:
a) Nombre completo del Club;
b) Domicilio, localidad, teléfonos y fax (Oficial);
c) Apellidos y nombres completos del Presidente y del Secretario;
d) Domicilios, teléfonos y fax del Presidente y del Secretario;
e) Estadio donde el mencionado club hará las veces de local, dentro de la jurisdicción deportiva de su Liga.
f) Domicilio, teléfonos y fax del estadio aludido en el inc. e) precedente; y,
g) Número de FAX oficial de la Liga.
h) Dos (2) direcciones de correo electrónico (E-Mail) las que revestirán el carácter de oficiales, pudiendo ser las mismas del club; de Dirigentes del club; o, de la Liga; mediante las cuales este Organismo canalizara todo tipo de información, documentación; normas y/o disposiciones que se dicten durante el desarrollo del certamen, de las cuales los clubes no podrán aducir desconocimiento o bien alegar la falta de recepción en sus casillas.-
Asimismo, de efectuar cambios en las direcciones solicitadas, los mismos deberán ser comunicados en forma inmediata y obligatoria.
Art. 5 – ESTADIOS
Los partidos del certamen deberán disputarse exclusivamenteEN ESTADIOS AUTORIZADOS POR EL CONSEJO FEDERAL, no asistiendo facultad alguna en favor de las Ligas o de Presidentes de las mismas a disponer lo contrario.
Las Ligas serán las únicas responsables de que los estadios autorizados no sean disminuidos en su capacidad o que sufran modificaciones o inconvenientes antes o durante la disputa del certamen que impidan el normal desarrollo de los encuentros programados. La trasgresión a lo prescripto precedentemente, por parte de la Liga, Club participante o locador, dará lugar al Consejo Federal a aplicar las siguientes penalidades, de conformidad con las responsabilidades que en cada caso surjan de los actuados pertinentes: multas, no participación en futuras ediciones del certamen (hasta cinco ediciones), amonestación y suspensión de afiliación.
Sin perjuicio de las autorizaciones emanadas del Consejo Federal, serán las Ligas las que deberán controlar que los respectivos estadios cuenten con la pertinente HABILITACIÓN emanada de la Municipalidad u Organismos Oficiales competentes o con CERTIFICADO de APTITUD TÉCNICA expedido por Profesional Matriculado donde específicamente se certifique para que cantidad de espectadores es que se extiende tal habilitación o certificado y la habilitación otorgada por el organismo de Seguridad Deportiva de cada provincia; corriendo por cuenta y riesgo de las Ligas los efectos y consecuencias, de cualquier índole, que pudieran sobrevenir por la inobservancia de tal exigencia.
Art. 6 – INICIO
El certamen comenzará el 16/03/2.025.-
Art. 7 – PROGRAMACIÓN
Las Ligas y sus clubes representantes, salvo comunicación en contrario, se ajustarán a la programación y fechas obrantes en el PROGRAMA DE PARTIDOS emanado del Consejo Federal (se realizará el 26/02/25 a las 15 hs en sede del Consejo Federal).
Art. 8 – CAMBIO DE FECHAS
Para el cambio de fecha de cualquiera de los partidos (adelantar únicamente), ambos clubes (local y visitante), por conducto de las respectivas Ligas, deberán hacer llegar su conformidad en tal sentido, con no menos de cinco (5) días de anticipación a la fecha elegida para llevar a cabo el partido. No se aceptarán pedidos de postergación
Art. 9 – LIGAS CON MÁS DE UN CLUB ACTUANDO EN LOS TORNEOS DE LA A.F.A. Y/O CONSEJO FEDERAL
Sin perjuicio de lo previsto en el Art. 8, en el caso de aquellas Ligas que a través de sus Clubes participan en el Campeonato de la Liga Profesional y/o en el de Primera Nacional (Primera “B” Nacional), ambos de la A.F.A., y/o del Torneo Federal “A”, se establece el siguiente orden de prioridades para la programación de partidos de los distintos certámenes antes citados:
a) elige el club de la Liga Profesional de la A.F.A.;
b) elige el club de Primera Nacional de la A.F.A.;
c) elige el club del Torneo Federal “A”;
En los casos de las prioridades indicadas en los inc. a) y b), si se optara por jugar en día DOMINGO no existe condicionamiento alguno ya que los Domingos (salvo que expresamente se disponga otro día por el Consejo Federal) son los días previstos para estos partidos.(Excepto en aquellas plazas donde se disputen partidos de 1ra. Div. de AFA). Si en cambio se optara por hacer disputar el partido en día SÁBADO o VIERNES (únicamente si también hay superposición de partidos el día sábado), ni la Liga ni el Club visitantes podrán oponer objeción alguna (no hace falta el acuerdo de partes), para ello, atento que los Fixtures de los antedichos certámenes ya se encuentran confeccionados y en conocimiento de las partes interesadas, las Ligas cuyo equipo actúa como local deberá hacer llegar su decisión en tal sentido (indicando cual es el o los otros encuentros de los precitados certámenes que se superponen con el partido en cuestión), bajo su responsabilidad y por un medio fehaciente de comunicación, tanto al Consejo Federal como a la Liga del club visitante con no menos de DIEZ (10) DÍAS de anticipación a la de la nueva fecha fijada para el encuentro. La falta de cumplimiento de este plazo hará que se dé por decaído el presente beneficio, siendo entonces de plena aplicación lo dispuesto en el Art. 8. En caso de optarse por otro día distinto del VIERNES o el SÁBADO tampoco será de aplicación lo previsto en este Art. 9, debiendo procederse de conformidad con el Art. 8. En todos estos casos continúa vigente lo establecido en el antedicho Art. 8 en cuanto a la posibilidad de ADELANTAR no permitiéndose ningún pedido de postergación de partidos.
No existe impedimento para que se dispute más de un partido el mismo día.
Art. 10 – FACULTADES
El Consejo Federal se reserva el derecho de efectuar cualquier modificación de las fechas, horarios o estadios de los partidos cuando razones de fuerza mayor o de agilización del certamen así lo aconsejaren.
La trasgresión a lo precedentemente establecido dará lugar a la adopción de las medidas disciplinarias que se estimen convenientes.
No está permitido el ingreso de público visitante y/o neutral.-
La Delegación Visitante podrá estar integrada de la siguiente manera: veintidós (22) jugadores, nueve (9) miembros del Cuerpo Técnico, dos (2) miembros de utilería, un (1) delegado y veinte (20) Directivos.-
Primera Fase:
Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y vuelta.
Clasifican a la Segunda Fase del PRIMERO (1ro) al QUINTO (5to) de las zonas integradas por diez equipos y del PRIMERO (1ro) al CUARTO (4to) de las zonas integradas por nueve clubes (Total: 18 clubes).
El resto de los clubes pasan a disputar la Fase Revalida (Total: 20 clubes).
Segunda Fase:
Estará integrada con los dieciocho (18) clubes clasificados de la Primera Fase.
Los dieciocho (18) clubes se agruparán dos (2) zonas de nueve (9) clubes cada una (“A” y “B”).-
La Zona “A” estará integrada por los clubes clasificados de la 1° a la 5° posición de la Zona 1 y por los clubes clasificados de la 1° a la 4° posición de la Zona 2.-
La Zona “B” estará integrada por los clubes clasificados de la 1° a la 5° posición de la Zona 3 y por los clubes clasificados de la 1° a la 4° posición de la Zona 4.-
Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a una rueda (dentro de su zona), en partidos de ida solamente, iniciando con puntaje cero (0) todos los participantes. Clasifican a la Tercera Fase del PRIMERO (1ro) y al CUARTO (4to) de cada zona (Total: 8 clubes).
Los restantes clubes a disputar la Segunda Etapa de la Fase Revalida (Total: 10 clubes).
Tercera Fase:
Estará integrada con ocho (8) clubes clasificados de la Segunda Fase.
Se disputará por eliminación directa a doble partido, una en casa sede.
A los efectos de los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
? Partido 1°: PRIMERO (1RO.) de la Zona A vs. CUARTO (4TO.) de la Zona B.
? Partido 2°: SEGUNDO (2DO.) de la Zona A vs. TERCERO (3RO.) de la Zona B.
? Partido 3°: PRIMERO (1RO.) de la Zona B vs. CUARTO (4TO.) de la Zona A.
? Partido 4°: SEGUNDO (2DO.) de la Zona B vs. TERCERO (3RO.) de la Zona A.
Actuarán de local en el primer partido los clubes ubicados en el tercer lugar y cuarto lugar de la Segunda Fase.
En caso que la serie partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles clasificarán a la Cuarta Fase Final los clubes ubicados en el primer lugar y segundo lugar de cada zona de la Segunda Fase.-
Los cuatro (4) clubes perdedores clasifican a la Segunda Etapa de la Revalida.-
Cuarta Fase:
Estará integrada con cuatro (4) clubes clasificados de la Tercera Fase.
Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.-
A los efectos de los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
? GANADOR PARTIDO 1. VS GANADOR PARTIDO 2.
? GANADOR PARTIDO 3. VS GANADOR PARTIDO 4.
Actuarán de local en el primer partido los clubes ubicados en la peor ubicación en la Segunda Fase.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles clasificaran a la Quinta Fase Final los clubes mejores ubicados en la Segunda Fase.-
Los dos (2) perdedores clasifican a la Tercera Etapa de la Revalida.-
Quinta Fase – Final:
Estará integrada con los dos (2) clubes clasificados de la Cuarta Fase.
Se disputará por eliminación directa, a un solo partido en estadio neutral.-
El ganador asciende a la Primera Nacional de la AFA Edición 2026.-
En caso de igualdad al cabo de los noventa minutos, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal conforme a las disposiciones del Art. 111 punto c) del Reglamento General de la AFA. –
El perdedor clasifica a la Cuarta Etapa de la Revalida.-
Fase Revalida
Primera Etapa
Los veinte (20) clubes que no clasificaron a la Segunda Fase se agruparán en dos (2) zonas.-
La zona “A” estará integrada por los cinco (5) clubes clasificados de la Zona 1 y por los cinco (5) clubes clasificados de la Zona 2.-
La zona “B” estará integrada por los cinco (5) clubes clasificados de la Zona 3 y por los cinco (5) clubes clasificados de la Zona 4.-
Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a una rueda (dentro de su zona), en partidos de ida solamente, iniciando con puntaje cero (0) todos los participantes. Se deja debidamente establecido que a los fines de desarrollar el respectivo programa de partidos de cada zona, los clubes que clasificaron en la Primera Fase en la 6ta, 7ma, 8va posición (zonas de 10 equipos), 5ta y 6ta posición (zonas de 9 equipos), actuarán en carácter de local cinco partidos y en carácter de visitante cuatro partidos.
Clasifican a la Segunda Etapa del 1º al 5° de cada zona (Total: 10 clubes).
Los clubes que ocuparon la 6°, 7° y 8° lugar en cada una de las zonas finalizan su participación en el torneo (Total: 6 clubes).-
Régimen de Descenso
A) Finalizada la Primera Etapa de la Fase Reválida se confeccionará por zona la Tabla General de Promedio de Puntos (se determinan dividiendo los puntos por la cantidad de partidos jugados en la Primera Fase y Primera Etapa de la Fase Revalida), los dos de menor promedio de puntos de cada una de las zonas descenderán al Torneo Regional Amateur Edición 2025 (Total: 4 equipos).
En todos los casos de empates en el promedio de puntos de dos o más clubes a los fines de determinar descensos se realizarán partidos definitorios entre ellos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 111 del Reglamento General de la AFA.
Si alguno de los clubes que ocupen de la 1º a 5° posición al finalizar esta etapa en cada una de las zonas, se encontrase comprendido en el régimen de descenso no podrá participar de la Segunda Etapa.
De producirse esta situación la o las posiciones serán ocupadas por los clubes que ocupen las ubicaciones siguientes en su respectiva zona en forma correlativa de esta etapa.-
Segunda Etapa:
Estará integrada por los diez (10) clubes clasificados de la Primera Etapa, por los diez (10) clubes de la Segunda Fase y por los cuatro (4) perdedores de la Tercera Fase (Total: 24 clubes).-
Se disputará por eliminación directa a doble partido, una en casa sede.
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes cuatro (4) de la Tercera Fase de la siguiente manera:
? La posición n° 1, se le asignará al club que de los cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la mejor ubicación en la Segunda Fase.
? La posición n° 2, se le asignará al club que de los dos cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la segunda mejor ubicación la Segunda Fase.
? La posición n° 3, se le asignará al club que de los cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la tercera mejor ubicación en la Segunda Fase.
? La posición n° 4, se le asignará al club que de los dos cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la peor ubicación la Segunda Fase.
Nota 1: En caso de empate en ubicación para establecer las posiciones 1° y 4° se aplicará la siguiente metodología de desempate:
1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor cantidad de goles a favor.
3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante
4. Sorteo
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes de la Segunda Fase de la siguiente manera:
? La posición n° 5, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje.
? La posición n° 6, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje
? La posición n° 7, se le asignará al club que de los dos clasificados en el sexto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje.
? La posición n° 8, se le asignará al club que de los dos clasificados en el sexto lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje.
? La posición n° 9, se le asignará al club que de los dos clasificados en el séptimo lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje.
? La posición n° 10, se le asignará al club que de los dos clasificados en el séptimo lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje.
? La posición n° 11, se le asignará al club que de los dos clasificados en el octavo lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje.
? La posición n° 12, se le asignará al club que de los dos clasificados en el octavo lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje.
? La posición n° 13, se le asignará al club que de los dos clasificados en el noveno lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje.
? La posición n° 14, se le asignará al club que de los dos clasificados en el noveno lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje.
Nota 1: En caso de empate en puntos para establecer las posiciones 5° a 14° se aplicará la siguiente metodología de desempate:
1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor cantidad de goles a favor.
3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante
4. Sorteo
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes de la Primera Etapa de la siguiente manera:
? La posición n° 15, se le asignará al club que de los dos clasificados en el primer lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma.
? La posición n° 16, se le asignará al club que de los dos clasificados en el primer lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
? La posición n° 17, se le asignará al club que de los dos clasificados en el segundo lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma.
? La posición n° 18, se le asignará al club que de los dos clasificados en el segundo lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
? La posición n° 19, se le asignará al club que de los dos clasificados en el tercer lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma.
? La posición n° 20, se le asignará al club que de los dos clasificados en el tercer lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
? La posición n° 21, se le asignará al club que de los dos clasificados en el cuarto lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma.
? La posición n° 22, se le asignará al club que de los dos clasificados en el cuarto lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
? La posición n° 23, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma.
? La posición n° 24, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
Nota 2: En caso de empate en puntos para establecer las posiciones 15° a 24° se aplicará la siguiente metodología de desempate:
1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor cantidad de goles a favor.
3. Sorteo
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
1° con 24°
2° con 23°
3° con 22°
4° con 21°
5° con 20°
6° con 19°
7° con 18°
8° con 17°
9° con 16°
10° con 15°
11° con 14°
12° con 13
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 13°, 14°, 15°, 16°, 17°, 18°, 19°, 20°, 21°, 22°, 23° y 24.-
Los doce (12) ganadores clasifican a la Tercera Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Tercera Etapalas posiciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11° y 12°.
Tercera Etapa:
Estará integrada con los doce (12) clubes clasificados de la Segunda Etapa y por los dos (2) clubes provenientes de la Cuarta Fase (Total 14 clubes).
Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede.-
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los dos (2) de la Cuarta Fase de la siguiente manera:
? La posición n° 1, se le asignará al club que de los dos (2) perdedores de la Cuarta Fase obtuvo la mejor ubicación en la Segunda Fase.
? La posición n° 2, se le asignará al club que de los dos (2) perdedores de la Cuarta Fase obtuvo la segunda mejor ubicación la Segunda Fase.
Nota 1: En caso de empate en la posición para establecer las posiciones 1° y 2° se aplicará la siguiente metodología de desempate:
1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor cantidad de goles a favor.
3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante
4. Sorteo
Los clubes provenientes de la Segunda Etapa ocuparán las posiciones 3 al 14 manteniendo el ordenamiento utilizado en la Segunda Etapa.
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
1° con 14°
2° con 13°
3° con 12°
4° con 11°
5° con 10°
6° con 9°
7° con 8°
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 8°, 9°, 10°, 11°, 12°, 13° y 14°.-
Los siete (7) ganadores clasifican a la Cuarta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificarán a la Cuarta Etapalas posiciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7°.-
Cuarta Etapa:
Estará integrada por los siete (7) clubes ganadores de la Tercera Etapa y por el club proveniente de la Quinta Fase – Final (Total 8 equipos).
El club proveniente de la Quinta Fase ocupara la posición 1°.
Los clubes provenientes de la Tercera Etapa ocuparán las posiciones 2 al 8 manteniendo el ordenamiento de la misma etapa.
Se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.-
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
1° con 8°
2° con 7°
3° con 6°
4° con 5°
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 5°, 6°, 7° y 8°.-
Los cuatro (4) ganadores clasifican a la Quinta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Quinta Etapalas posiciones 1°, 2°, 3° y 4°.
Quinta Etapa:
Estará integrada con los cuatro (4) clubes clasificados de la Cuarta Etapa
Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede.-
Los clubes mantienen el ordenamiento de la Cuarta Etapa.
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera:
1° con 4°
2° con 3°
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 3° y 4°.-
Los dos (2) ganadores clasifican a la Sexta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Sexta Etapalas posiciones 1° y 2°.
Sexta Etapa:
Estará integrada por los dos (2) clubes ganadores de la Quinta Etapa.-
Los clubes mantienen el ordenamiento utilizado en la Quinta Etapa.-
Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede.-
El enfrentamiento será de la siguiente manera:
1° con 2°
Actuará de local en el primer partido la posición 2°.-
El ganador asciende a la Primera Nacional de la AFA Edición 2026.-
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal conforme a las disposiciones del Art. 111 punto c) del Reglamento General de la AFA. –
Art. 12 – DEFINICIONES
Ninguno de los partidos exigirá definición, es decir, finalizarán invariablemente al cabo de los noventa (90) minutos de juego, con la salvedad obvia de aquellos minutos que pudiera añadir el árbitro del encuentro.
En caso de existir igualdad en puntos al término de la disputa de alguna de las zonas, a los efectos de establecer una clasificación en esta fase, se aplicará el siguiente sistema:
En favor del club que, considerando exclusivamente los partidos disputados en la Primera Fase, contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, en el siguiente orden:
a)Mayor diferencia de goles.
b)Mayor cantidad de goles a favor.
c)Mayor cantidad de goles a favor como visitante.
Si por aplicación de algunos de los puntos precedentes se definieran posiciones en forma parcial (cuando el empate es entre 3 o más clubes), se comenzará nuevamente a definir las posiciones en el orden establecido en este articulo.
En caso de no existir definición por este sistema se deberá recurrir a la tabla general de la zona, contabilizándose la totalidad de los partidos disputados, en el siguiente orden:
d)mayor diferencia de goles.
e)mayor cantidad de goles a favor.
f)mayor cantidad de goles como visitante.
Este proceso se repetirá cuantas veces sea necesario.
g)una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de esta Fase, en cualesquiera de las posiciones que determinen clasificación para su prosecución en el certamen, y si luego de aplicarse los ítems anteriores, (a, b, c, d, e, f,) no existiera definición, se recurrirá a determinar la posición por medio de un sorteo, dentro de las 48 hs., a efectuarse en sede del Consejo Federal.
12.1 DEFINICIONES – SEGUNDA FASE
Ninguno de los partidos exigirá definición, es decir, finalizarán invariablemente al cabo de los noventa (90) minutos de juego, con la salvedad obvia de aquellos minutos que pudiera añadir el árbitro del encuentro.
En caso de existir igualdad en puntos entre dos o más clubes al término de la disputa en alguna de las zonas, a los efectos de establecer una clasificación en esta fase, se aplicará la siguiente metodología de desempate:
a)Mayor diferencia de goles.
b)Mayor cantidad de goles a favor.
c) Sorteo a realizarse en sede del Consejo Federal, dentro de las cuarenta (48) horas.
12.2 DEFINICIONES – REVALIDA – PRIMERA ETAPA
Ninguno de los partidos exigirá definición, es decir, finalizarán invariablemente al cabo de los noventa (90) minutos de juego, con la salvedad obvia de aquellos minutos que pudiera añadir el árbitro del encuentro.
En caso de existir igualdad en puntos entre dos o más clubes al término de la disputa en alguna de las zonas, a los efectos de establecer una clasificación en esta etapa, se aplicará la siguiente metodología de desempate:
a)Mayor diferencia de goles.
b)Mayor cantidad de goles a favor.
c) Mayor cantidad de puntos obtenidos en la Primera Fase
d) Sorteo a realizarse en sede del Consejo Federal, dentro de las cuarenta (48) horas.
CAPÍTULO III
CONTROL ANTIDÓPING
Art. 13El Control Antidoping se llevará a cabo en cualquiera de los partidos del certamen.
Art. 14El mismo estará a cargo de la Comisión de Control Antidoping de la A.F.A.
Art. 15Los clubes participantes deberán sujetarse a las disposiciones que sobre control antidoping se establece en los Boletines 5821 y 6212 de la AFA, los cuales corren anexados y se reputan como parte integrante del presente Reglamento.
Art. 16Los clubes participantes deberán observar, bajo su responsabilidad, que el estadio donde se lleve a cabo el encuentro que da motivo al control antidoping posea un recinto adecuado.
Art.17El recinto deberá contener los elementos necesarios para su realización (iluminación y seguridad para quienes participan del mismo, tanto en el trayecto entre éste y los vestuarios como dentro del propio recinto)
Asimismo, las Ligas deberán facilitar la tarea del personal designado.
Art. 18Los clubes participantes, por conducto de su respectiva Liga, deberán designar un Delegado ante la Comisión de Control Antidoping. (Fuente: Ascenso del Interior)