El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Misiones, Carlos Manuel Amores, hacía notar que Misiones se mantiene en el puesto número 8 del ranking de las economías provinciales, por debajo de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Tucumán. Pero, además, tiene un 92% de su territorio haciendo frontera con Paraguay y Brasil, lo que las diferencias de los distritos que la anteceden en el ranking. Lo evaluaba ante los anticipos respecto del «tiempo duro» que se avecina y que, entiende, será más extenso que los seis meses que consideran los ministros designados que acompañarán la gestión del presidente electo Javier Milei.
Y esta posición geográfica de Misiones ahora la va a beneficiar por la devaluación que se está produciendo en el país y la que, se anticipa, habrá de continuar. Pero hace una advertencia: “la devaluación pega al asalariado y pega a las industrias también. «Ahora nos va a dar un plus competitivo. Sin embargo, hay que aclarar que no podemos siempre depender de una evaluación para ser competitivos. Porque eso implica que mucha gente queda afuera”, insistió.
Para agregar que esa ventaja relativa no la tendrán provincias no fronterizas como Córdoba o Santa Fe. Amores fue entrevistado por Jorge Kurrle, director de C6Digital, en el stand de la Cappryt (Cámara Provincial de Propietarios de Radio y Televisión) levantado en la plaza San Martín, en el marco de Posadas Mágica, evento organizado para este fin de semana largo por la Cámara de Comercio e Industria de la capital misionera.
Amores llegó a la cámara empresarial posadeña desde la industria. Su firma fabrica furgones térmicos, cámaras de frío, food trucks. Es un servicio muy específico, “contamos con las condiciones técnicas, con la capacidad de desarrollar este tipo de ingeniería que no hay en Corrientes, Formosa, Chaco, Norte de Santa Fe . Son furgones térmicos y somos muy reconocidos en nuestro rubro siendo proveedores de Cofra, California, Telecom, La Salteña”, citó entre otras firmas.
En la entrevista exclusiva que se emitió para toda la Provincia, Kurrle y Amores intercambiaron cifras relativas al empleo industrial y el empleo privado en Misiones, comparándolo con otras Provincias del Nordeste. Apuntaba Kurrle: empleo industrial: Formosa tiene 2.585 empleados; Chaco 8.769 y Misiones 23.200. De su lado Amores: en Misiones el 51% del empleo se registra en el sector privado y sólo el 44% en el sector público. El empleo privado en Formosa es del 12%.
Frente a una situación nacional crítica, Misiones tiene resto por su sólida economía y sus fronteras @CamaraPosadashttps://t.co/OKKLfXSfxW pic.twitter.com/w5yJejIqVX
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 8, 2023