Tras haberse dado a conocer en los medios la detención de un falso arquitecto acusado de los delitos de usurpación de título de estafar a una mujer por cifras millonarias, es por ello que estuvo en comunicación con Cadena de Noticias la presidente del Colegio de Arquitectos de Misiones, Claudia Hollenika, para referirse acerca de la importancia de consultar a los profesionales su matrícula y asegurarse de la veracidad del mismo.
La presidente afirmó que el acusado de estafa no pertenece al Colegio de Arquitectos de la Provincia y tampoco a ninguno otro de Argentina, explicó que poseen esta información por un convenio que tiene Misiones a nivel país por medio de la Federación Argentina de Arquitectos, y manifestó: «Un arquitecto puede estar matriculado en otra provincia, y trabajar en Misiones, pero debe existir un contrato de trabajo de alguna empresa existente y habilitada de por medio» añadió que esta acción intenta evitar procesos burocráticos y acelerar el ejercicio de los profesionales que realmente se encuentren inscriptos en el Colegio.
Igualmente, señaló que existen muchos egresados de la carrera que tienen la percepción que al haber culminado y aprobado todas las materias, piensan que ya están habilitados para el ejercicio, lo cual Hollenika aclaró que este egreso de la facultad no los acredita.
«Nosotros lo que hicimos como colegio fue comunicar que no esta matriculado y que no pertenece a nuestro padrón y tampoco en ninguno de Argentina» expresó relacionado al caso del presunto estafador y confesó que desde el establecimiento regulador solo poseen la información que es de público conocimiento tras su difusión en los medios provinciales; agregó que al instituto llegó un pedido para notificar si el detenido poseía o no la matrícula y destacó nuevamente que el polémico caso, no hay ninguna compatibilidad con las debidas acreditaciones.
Además la profesional recalcó la importancia de la vigente Ley I N°72 del Colegio de Arquitectos de Misiones, y el aval del mismo para los clientes en pedir el número de matrícula para verificar en la página del mencionado establecimiento si el mismo está correctamente inscripto y habilitado.
Relacionado lo último mencionado, Hollenika aseguró que el organismo regulador tiene como objetivo cuidar las inversiones de los miembros de la sociedad y que por ello en su página web poseen una lista disponible para todos los interesados de los profesionales matriculados a nivel provincial, además que los números de teléfono y las redes sociales se encuentran libres para cualquier consulta acerca del patrón de los arquitectos.
«Nuestra Ley nos da el poder, abarca tanto a los profesionales del ámbito público como privado, incluso los profesionales del sector público deben estar matriculados igualmente, ya que así lo establece nuestra Ley I N° 72» finalizó.