La menopausia es la época donde la mujer en la cual deja de tener menstruaciones, es una etapa que ocurre naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años, sin embargo hay antes de llegar a este periodo fisiológico, las mujeres atraviesan la perimenopausia significa «alrededor de la menopausia» y se refiere al tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural transición a la menopausia, época que marca el final de los años reproductivos.
La ginecóloga, Mayra Estigarribia, explicó en el programa En + (Positivo) que algunos síntomas de esta pre-menopausia pueden ser:
- Cambio en las menstruaciones: Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos
- Calores y/o sudoración nocturna
- Dificultad para dormir
- Sequedad vaginal
- Cambios de humor
- Dificultad para concentrarse
- Menos cabello y más vello facial
Asimismo, mencionó que en cada mujer los síntomas tendrá variación según el organismo y la edad
La mayoría de las mujeres pensamos que nunca nos va tocar y nadie se puede preparar para ese momento, y es que realidad, la menopausia es simplemente el que la mujer deja de menstruar pero lo que pasa es que hay cambios previos y posteriores»
Respecto a los cambios internos, la profesional mencionó el más notorio para el cuerpo es la disminucion de estrogenos, «uno de los grandes cambios que pasan las mujeres durante la menopausia es que la pérdida de músculo o la dificultad para la pérdida de peso y todo eso ocurre por las hormonas».

Las mujeres que están en edad fértil, se encuentran más protegidas y son menos propensas a protagonizar eventos de peligro cardiovascular como infartos o ACV, a comparación de un hombre de la misma edad, cuando llega a la menopausia ese riesgo se equipara en posibilidades.
Es por esta situación que durante el programa se revalorizó el buen estilo de vida, «se puede tomar un montón de tratamiento y medicación pero si no lo acompañas de ejercicio, con la calidad de vida, la alimentación nunca es suficiente»
Además que, en la etapa de la pre-menopausia como en la misma, el ejercicio ayudará a fomentar la autoestima y retrasar la aparición de trastornos, y ayuda a mantener la fuerza muscular y evitar caídas.
Recomendó evitar el sedentarismo caminando entre media hora y una hora diaria o con otro tipo de actividades aeróbicas como el baile, el aeróbic.