Favio Cabello, el director de Meteorología de Posadas alertó sobre las grandes cantidades de agua que ha caído en la ciudad capitalina solamente en dos días de intensas tormentas.
Además se informó sobre una alerta naranja por el crecimiento de la inestabilidad para la provincia desde las proximas horas del domingo hasta el lunes a la mañana, «se prevé fuertes lluvias y tormentas para las próximas horas hasta mañana a la mañana. Rige la alerta naranja» público en sus redes sociales.
Asimismo en un comunicado lanzado por la Opad, se explicó que estos cambios climáticos, no pertenecen a la tradicional lluvia de Santa Rosa, más bien por sus características que hacen referencia al fenómeno de El Niño, ya que este es el genera precipitaciones intensas y prolongadas

De esta manera, se señala que es probable este septiembre termine con un récord histórico de acumulado de lluvia caída en milímetros, «en la capital misionera en los dos primeros días del mes precipitó un 70% más de lo normal y aún faltan todas las demás lluvias que esperan para el resto del mes»
la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales indicó que es muy posible que este mes se registre la caída de 500 a 600 milímetros, lo cual significaba alcanzar la cifra de precipitación más alta de todos los tiempo para el mes de septiembre
Sobre el fenómeno de El Niño, advirtieron que puede ser tan desastroso como los fueron en 1982/3 y 1997/8.
Por último, se recuerda que los daños asociados al Niño son los anegamientos, urbanos, erosión de los caminos terrados, voladura de techo, granizadas, caídas de árboles y postes, electrodomésticos quemados por rayos,accidentes de tránsito, pérdidas y cultivos y daños en galpones.