En el edificio del Silicon Misiones se firmó un convenio para la implementación del programa “Insertar”.
Apunta a que jóvenes egresados de carreras o cursos referentes a la economía del conocimiento puedan incorporarse de forma rápida al mercado laboral.

El ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo definió como el reflejo de la Argentina que se quiere construir. Ponderó la política que hizo posible el funcionamiento del Silicon Misiones por facilitar a los jóvenes salidas laborales en el nuevo mundo del trabajo y valoró el esfuerzo de las empresas y su inversión en tecnología. Señaló que se eligió a Misiones como el lugar de lanzamiento del programa por “el enorme nivel de incubadora que tiene Misiones en términos de generación de desarrollo de startups”.
En la misma línea, felicitó la visión de construcción provincial del actual presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. “Creo que en Misiones si hay algo que los ha caracterizado es que invirtieron en tecnología, en el sistema educativo, apoyaron proyectos de innovación, apostando a construir valor en las futuras generaciones”.

A su turno, el coordinador del Polo TIC, Lucas Romero Spinelli, dio cuenta del avance de este programa de empleo juvenil relacionado con la tecnología y la formación en Misiones, y destacó la colaboración con el Ministerio de Economía de la Nación.

A su turno, la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto, brindó detalles sobre el programa, llamó a la defensa de la educación gratuita y ratificó el compromiso del Estado misionero en la formación y promoción a futuro de los jóvenes.
Por último, el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, presentó el programa e indicó que se pagarán, por seis meses, dos sueldos mínimos por mes a cada joven capacitado en Silicon Misiones contratado por empresas PYMES locales.
En rigor, el programa “Insertar” busca ampliar la oferta de trabajo calificado y fortalecer la competitividad local brindando asistencia financiera a las micro, pequeñas o medianas empresas para la contratación de jóvenes con conocimiento en programación y desarrollo digital con fines de formación y capacitación profesional. Este programa apunta a federalizar la industria de la Economía del Conocimiento mediante la generación de empleo en todo el territorio argentino.