Juan Manuel Fouce, titular de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de pasajeros (Caemtap). dijo que con una inflación del 8 por ciento mensual y la deuda que mantiene la Nación de los meses de febrero, marzo y abril, las empresas del sector deben afrontar el servicio en un ciento por ciento.
Agregó que entendían a los choferes de la UTA (Unión Tranviaros Automotor) que decretaron un paro para este viernes que se terminó levantando por la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Pero eso también agrega más estrés a la situación, porque estuvimos esperando a ver qué sucedía hasta las 10:30 de la noche del jueves. Y las empresas tienen a sus choferes en distintos lugares de la Provincia y hasta ese momento no se sabe qué va a ocurrir con el servicio”.
Manifestó también que igualmente se proponen demandar un aumento de tarifa que será no menor al 70% ya que corresponderá a este 2023. “La tarifa está atrasada porque se terminó en marzo la actualización del año pasado”, explicó.
En cuanto a la Provincia indicó que son recibidos por el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, que respondieron con fondos provinciales hasta febrero, sin embargo no pueden continuar si Nación no aporta lo suyo.